1 de Octubre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Alternativas al glifosato son un beneficio para la biodiversidad

Lola Bahena
glifosato

Compartir

El nuevo informe de Pesticide Action Network (PAN), en Europa, muestra nuevas alternativas libres de glifosato para la agricultura.

El informe señala, que existe una amplia gama de alternativas no químicas a los herbicidas ya utilizados por agricultores orgánicos que manejan hierbas de la maleza.

Existe una creencia errónea generalizada de que los herbicidas son seguros para la salud humana y tienen poco impacto ambiental, afirma PAN.

Sin embargo, como PAN lo señala, esta creencia es falsa y el uso de este químico puede estar poniendo en riesgo a los animales polinizadores y la salud de las personas que lo emplean.

Seguro te interesa: El glifosato es una amenaza para las abejas, alertan expertos

¿Para qué utilizan el glifosato y quien se ve afectado?

En 2017, el glifosato representó el 33% del mercado total de herbicidas en la Unión Europea.

Este elemento se inventó en 1974 para acabar con las hierbas malas de la agricultura que pudieran dañar el cultivo de la industria agraria.

La patente de Monsanto, empresa de Bayer se liberó en 2000 y más empresas la introdujeron como una herramienta factible para evitar plagas.

Desde hace nueve años el aumento de la sustancia creció un 53% en la Unión Europea.

Estudios posteriores señalan que las personas que estaban en contacto con el glifosato presentaban problemas de salud como:

  • Irritaciones dérmicas y oculares
  • Mareos
  • Náuseas
  • Problemas respiratorios
  • Aumento de la presión sanguínea

No sólo el factor humano se ve afectado por su uso, la PAN considera que es un peligro para todos los organismos y amenaza la biodiversidad, el caso más específico, es el daño que hace a los insectos polinizadores que a través del néctar de las flores silvestres se ven contaminados.

cultivos limpios
Para 2030 se busca tener cultivos libres de herbicidas. Foto: Freepik.

Agricultura libre de herbicidas

Los ciudadanos de la Unión Europea, al conocer el daño que están causando algunos herbicidas como el glifosato, plantean a la industria de la agricultura, buscar opciones más amigables con el medio ambiente

La ciencia es clara; el glifosato daña los ecosistemas, incluidos los polinizadores y los insectos beneficiosos, las lombrices de tierra y la biota del suelo, y causa daños directos a la agricultura”, explica Garhely Simon, responsable de productos químicos de PAN Europe.

Alternativas al glifosato

El Dr. Charles Merfield, experto en manejo de malezas sin químicos y autor del mencionado informe, reitera que el tratamiento de la maleza sin pesticidas es factible, con uso de maquinaria especializada a través de los avances de la ciencia y el desarrollo de técnicas modernas.

Los políticos de la Unión Europea negocian reducir la utilización de herbicidas, de hasta el 50% para 2030, con apoyo del Acuerdo verde Europeo como una estrategia Farm to Fork.

Es importante que los agricultores no vean estas políticas como una amenaza, sino como una oportunidad de crear un comercio justo y sustentable en donde todos se vean beneficiados.

polinizadores
Los polinizadores son los más afectados por el uso de glifosato. Foto Freepik.

Continúa leyendo: Biotecnología y biociencia en la agricultura


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

consumo-de-carne

Seguridad alimentaria

Reducir el consumo de carne, un arma de Suiza contra el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 500 gramos de carne

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge