22 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Alimentación sostenible se basa en una agricultura regenerativa

Nuevo programa busca beneficiar para contribuir por una agricultura regenerativa
Lola Bahena
agricultura

Compartir

Acelerar la transición del sistema alimentario para garantizar alimentos sabrosos, asequibles, saludables y sostenibles para todos, es el objetivo de las iniciativas de agricultura regenerativa que platean en Foodvalley NL.

Así lo da a conocer Jolijn Zwart-van Kessel, líder de innovación de Foodvalley NL en Circular Agrifood, al portal Nutrition Insigth, en donde analizan el potencial de agricultura regenerativa y las próximas iniciativas del campo.

¿Qué es la agricultura regenerativa?

La agricultura regenerativa combina la producción de alimentos con la restauración de ecosistemas, la mejora de la fertilidad del suelo, la gestión del agua y la biodiversidad, además, contribuye positivamente a la posición social y económica de los agricultores.

También se refieren como un abastecimiento regenerativo, que se involucra a toda la cadena de suministros, en donde todo el sistema alimentario debe cooperar para facilitar la transición a la una nueva agricultura.

Zwart-Van Kessel, recordó que la transición a un sistema alimentario más regenerativo es un desafío crítico que requiere crear coaliciones entre diferentes actores en una cadena de valor, teniendo a los agricultores en el centro.

Innovación agroalimentaria

El campo de innovación agroalimentaria circular creada por Foodcalley NL, comprende el abastecimiento regenerativo y el reciclaje, con un enfoque sostenible, las empresas de alimentos tienen la responsabilidad de ayudar en la transición del sistema.

Si utilizamos materias primas vírgenes para producir alimentos y otras materias primas, debe hacerse de la forma más regenerativa posible; para regenerar los recursos naturales en lugar de solo usarlos”.

Jolijn Zwart-van Kessel, líder de innovación de Foodvalley NL.

Es por eso que destacan la importancia de las materias primas en un sistema alimentario sostenible, con el objetivo de utilizarlas de manera más eficiente posible y siguiendo la escalera Moerman, un modelo que indica cómo utilizar los materiales al máximo valor posible para evitar pérdidas.

Apoyo a la agricultura regenerativa

Para evitar desperdicios, las materias primas que no se usen deben valorizarse lo más alto posible, con diferentes modelos, como otro uso en la alimentación humana y después en alimentación animal, por último como materiales industriales, fertilizantes o materiales de desecho.

En este proyecto Foodvalley NL, no se encuentra solo tiene el apoyo del socio RE-GE-NL, que brindo una inversión de 142 millones de dólares del Fondo Nacional de Crecimiento del gobierno holandés.

Este programa tiene como objetivo resolver los cuellos de botella en la transición a la agricultura regenerativa en estrecha cooperación con el sector, con la participación de 54 socios, brindando apoyo a mil agricultores holandeses para 2030.

Los agricultores son el centro del programa

El programa enfatiza que el apoyo a agricultores es esencial, por lo que además de los mil agricultores beneficiados, se brindará conocimiento al menos 10 mil agricultores y asesores holandeses para buenas prácticas en el campo.

Con el enfoque de crear un sistema alimentario más saludable, se innova en buenas prácticas con adoptar prácticas regenerativas mediante la demostración de nuevas soluciones de cadenas de valor cruzadas.

Continúe leyendo: Priorizar la agricultura regenerativa para favorecer la salud del suelo


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Eficiencia hídrica en la industria alimentaria: estrategias tecnológicas para un futuro sostenible en México y Latinoamérica

Existen tecnologías emergentes que impulsan la reducción de agua en la industria alimentaria

Seguridad alimentaria

Estrategia Nacional de Alimentación y los grandes retos para la seguridad alimentaria

La alimentación es una fuente de riqueza económica, identidad cultural y pilar de bienestar social

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave