15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Agua purificada, inocuidad y calidad: Entrevista con Eymard Argüello, CEO de Agua Inmaculada

La calidad del agua purificada es clave para cumplir la demanda de los consumidores de todo el país
Guillermina García
Eymard-Argüello

Compartir

Con el avance de la ciencia y la tecnología, en los centros urbanos es posible la distribución de agua apta para el consumo humano gracias a plantas purificadoras y productos que proveen de agua purificada.

Filtrar el agua es un proceso necesario e importante para obtener agua purificada. En este proceso, se eliminan los microorganismos y residuos que tiene el agua con el objetivo de conseguir la mayor pureza y calidad posibles.

La calidad del agua purificada es clave para que pueda ser distribuida de tal forma que pueda llegar a más lugares en el país, principalmente a los que son de difícil acceso, así lo indica en entrevista para The Food Tech®, Eymard Argüello, CEO de Agua Inmaculada.

La compañía se especializa en ofrecer sistemas de purificación eficientes e innovadores a través del modelo de franquicias. Para ello, cuenta con su propio laboratorio especializado en análisis de agua, que supervisa la calidad del producto que los franquiciatarios ofrecen a sus clientes.

Certificaciones y procesos de inocuidad

"Contar con un laboratorio certificado con base en la Norma ISO 9001:2015 por parte de Intertek México, miembros del ANAB (Consejo Nacional de Acreditación por sus siglas en inglés), le ha dado la oportunidad a la compañía de ser reconocidos con diversos premios”, señala Argüello,

También cuentan con un sistema de gestión de calidad basado en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2017 requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.

“Tenemos un laboratorio en la Ciudad de Puebla, donde antes de instalar la franquicia recibimos las muestras de agua, vemos cómo está la calidad del agua y sobre eso qué equipo requiere y qué tipo de proceso”, indica el CEO de Agua Inmaculada.

Y agrega, “entonces hacemos pruebas de la calidad del agua, lo que nos permite estar preparados para poder acertar con lo que el consumidor demanda y no darles un equipo que no van a necesitar, y así poder también seguir siendo una opción accesible como franquicia”.

El laboratorio recibe las muestras de agua purificada, potable o natural de cada uno de los franquiciatarios para su análisis. Foto: Freepik

Un modelo de negocio que garantiza agua purificada de calidad

El presidente del consejo de administración de la compañía señala que están produciendo equipos de calidad franquiciados. El objetivo es que el negocio pueda ser repetible, homogéneo y se haga con calidad.

Entre las acciones que la compañía está emprendiendo para poder llegar a más lugares, es abrir más series de distribución. Y así poder tener más recursos para poder llegar a diversas regiones del país con tecnología propia.

“Una de las ventajas es que los sistemas para despachar las tapas, los sistemas para llenar los garrafones y el proceso de desinfección con ozono, es un desarrollo propio".

"Es lo que nos une y nos ayuda para poder llegar a más lugares con agua purificada de ríos y manantiales, de pozos de la red y de diferentes lugares”, enfatiza el directivo.

La compañía cuenta con tecnología de punta para el llenado de sus garrafones. Foto: The Food tech

Análisis para agua purificada

El laboratorio de la compañía tiene como objetivo garantizar la inocuidad del agua y así poder ofrecer un producto de calidad a sus franquiciatarios. Los análisis de muestras que realizan son:

  1. Microbiológico. Realizan un análisis de contaminación microbiológica en el agua purificada, potable y natural. Para buscar la presencia de coliformes totales, coliformes fecales, E. coli y otras bacterias. Además, examinan la vida de anaquel del producto terminado.
  2. Fisicoquímico. Gracias a que cuentan con equipos con tecnología japonesa, se pueden cuantificar las propiedades físicas y químicas que pueden encontrarse en el agua.

“Agua Inmaculada es un sector de la base de la pirámide para toda la gente que requiere el agua. Cobramos una regalía única anual y al ser muchas franquicias no necesitamos que sea una regalía alta”, declara.

Y con esta regalía reciben asesoría, reciben la marca y todo lo que es la franquicia. Como el know how, el acompañamiento, visitas, análisis de laboratorio y otros servicios.

“En realidad, el costo de la regalía es muy bajo y necesitamos que todas las franquicias cumplan con la norma para ofrecer agua de calidad”, finaliza Eymard Argüello.

Continúa leyendo: Agua en la industria alimentaria: un recurso vital para la seguridad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos