8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Suplementos alimenticios se encuentran en peligro por cambio climático

El sector de suplementos alimenticios debe ser amigable con el medio ambiente
Lola Bahena
suplementos

Compartir

Por encima de temas como la pobreza o la desigualdad social, los consumidores de América Latina expresan que el cambio climático es la séptima preocupación más frecuente, debido a los notables cambios que se ven.

Ante esto, la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), junto con la industria de suplementos alimenticios, expresan que están frente a un reto para ofrecer productos que sean respetuosos con el ambiente, contribuyan a la sostenibilidad del planeta y puedan satisfacer las demandas de sus consumidores.

Intereses de consumidores mexicanos

60% de los consumidores se encuentran preocupados por el cambio climático y países como Colombia, México, Brasil, Chile, Perú y Argentina se encuentran entre los 15 países más comprometidos con las acciones empresariales para combatir el cambio climático.

Entre los aspectos que consideran los consumidores que deberían mejorar se encuentran:

  • La reducción de costos y contaminación
  • El uso responsable de plástico
  • El desarrollo de productos amigables con el entorno y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Alternativas de suplementos sostenibles

Elizabeth Díaz, Directora Ejecutiva de ALANUR, confesó que se encuentran en un desafío para tomar acciones sostenibles, con el fin de contribuir a la reducción del impacto climático, por medio de distintas prácticas, desde la reducción de plásticos hasta nuevos ingredientes.

En la búsqueda de alternativas se encuentran las microalgas, que han mostrado ser una fuente renovable y sostenible de nutrientes y compuestos bioactivos para la industria de alimentos y suplementos dietéticos.

Además de que su cultivo en sistemas de acuicultura minimiza el uso de tierra y agua, ofreciendo una opción más respetuosa con el ambiente.

Fuentes reutilizables como suplementos

Otro dato interesante sobre el tema, lo aporta Gustavo Velderrain, Coordinador de Asuntos Científicos y Regulatorios para la ALANUR, quien afirma con base en la evidencia científica, se ha podido corroborar que los residuos que anteriormente eran desechados, pueden ser una gran fuente reutilizable para la fabricación de suplementos alimenticios.

Así, el plástico convencional representa un serio problema ecológico, ya que cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas métricas, de las cuales la mitad termina siendo descargada directamente al ambiente sin clasificar.

La solución de reciclaje del plástico se vuelve complicado debido a los contaminantes mezclados, lo que resulta en residuos que no siempre son adecuados para obtener productos post-consumo.

El compromiso continuo de la industria y la colaboración con investigadores y entidades reguladoras serán fundamentales para alcanzar el objetivo de un futuro más sostenible.

Continúe leyendo: Alternativas de microalgas para una alimentación sostenible


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa