28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los nootrópicos son suplementos dietéticos que se utilizan para mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo en general.

También son conocidos como "drogas inteligentes" o "potenciadores cognitivos", son sustancias que mejoran la función cognitiva, la memoria, la concentración y la motivación, estos suplementos se utilizan a menudo para mejorar el rendimiento académico y laboral.

Sin embargo, como cualquier otra sustancia, los nootrópicos pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones que deben ser considerados antes de su uso.

Continúa leyendo: Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo

Contraindicaciones de los Nootrópicos

Aunque los nootrópicos son generalmente seguros y bien tolerados por la mayoría de las personas, hay algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de su uso:

  •  Las mujeres embarazadas o lactantes no deben tomar nootrópicos sin el consejo de un médico, no hay suficiente información sobre los efectos de los nootrópicos en los fetos y los lactantes, por lo que se recomienda precaución.
  • Las personas con problemas cardíacos deben evitar los nootrópicos estimulantes como la cafeína y la efedrina, ya que pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Aquellos con antecedentes de enfermedad cardíaca también deben evitar el uso de nootrópicos como la piracetam, ya que puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.
  • Las personas con trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar deben evitar los nootrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, ya que pueden empeorar los síntomas. Los nootrópicos como el modafinilo también pueden aumentar el riesgo de psicosis en personas con trastornos psiquiátricos.
  • Alergias y sensibilidades: Algunos nootrópicos pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Las personas con alergias conocidas a ciertos alimentos o medicamentos deben tener precaución al tomar nootrópicos.
  • Niños: Los nootrópicos no se recomiendan para niños menores de 18 años, ya que no se han estudiado lo suficiente en esta población.
  • Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos de los nootrópicos y pueden experimentar efectos secundarios más graves. Además, algunas enfermedades crónicas que son comunes en las personas mayores pueden interactuar con los nootrópicos y aumentar el riesgo de efectos secundarios.
  • Las personas con enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la diabetes deben evitar los nootrópicos sin el consejo de un médico, ya que pueden interactuar con los medicamentos que toman y empeorar su condición.

¿Cómo asegurarse de que los nootrópicos son seguros?

Es importante comprarlos de fuentes confiables y asegurarse de que estén etiquetados correctamente. Algunos nootrópicos pueden contener ingredientes peligrosos o no declarados, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios.

Estos potenciadores cognitivos pueden ser una herramienta útil para mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo, pero como cualquier otra sustancia, tienen contraindicaciones y efectos secundarios que deben ser considerados.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food