15 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

La leche: bebida de alto valor nutricional

Guillermina García
leche

Compartir

Hoy 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha instaurada por Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), bebida de origen animal con alto valor nutricional que favorecen el fortalecimiento del sistema inmunológico al ser una fuente de energía, proteínas de alta calidad y grasas.

Durante esta contingencia, la leche es un alimento indispensable para los consumidores mexicanos, ya que por su alto valor nutricional proporciona nutrientes esenciales y contribuye a la síntesis natural de la vitamina D, principalmente cuando no se puede obtener directamente de la exposición solar debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: La leche y el Covid-19, ¿cuál es su relación?

Beneficios de la leche

  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Es importante para la hidratación, ya que contiene gran cantidad de agua.
  • Previene enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, la hipertensión o trastornos cardiovasculares.
  • Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos, gracias al calcio y otros elementos.
  • Previene las afecciones dentarias y bucales.
  • Neutraliza la acidez estomacal ya que es un alimento alcalino.
  • Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal.

leche

5 mitos y realidades del consumo de leche

  1. La leche no es imprescindible para el calcio y es fácilmente sustituible por otros alimentos. Aun cuando existen otros alimentos ricos en calcio, no hay uno tan completo como la leche que contenga lactosa, vitamina D y otros péptidos bioactivos que faciliten la absorción del calcio, el cual contribuye a mejorar el aporte nutricional de la dieta.
  2. Consumir lácteos engorda. El contenido de grasa de la leche es del 3.5% en leche entera, 1.8% en semidesnatada y el 0.8% en desnatada. Se puede afirmar que la leche aporta gran cantidad de nutrientes con un contenido calórico muy limitado.
  3. La leche y otros productos lácteos aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Si bien una elevada ingesta de grasa saturada aumenta el riesgo cardiovascular, las grasas saturadas que tiene la leche en su composición, no representan un efecto negativo. Contiene ácido esteárico y oleico que disminuyen el porcentaje de colesterol sanguíneo y de ácido linoleico, además de compuestos como el calcio, proteínas y otros componentes bioactivos benéficos para la salud.
  4. La leche contiene antibióticos y hormonas. Para garantizar que la leche sea segura se realizan pruebas al producto para detectar antibióticos en cada etapa del proceso de entrega; en la granja, antes de ser transportada y nuevamente en la planta procesadora de productos lácteos. Cada una de estas pruebas determina que la leche no contiene antibióticos ni hormonas.
  5. Los intolerantes a la lactosa no pueden tomar leche ni derivados lácteos. Se ha comprobado que la mayoría de los adultos intolerantes a la lactosa toleran hasta 12 gramos de lactosa al día en una única toma sin síntomas, lo que equivale a un vaso de leche de 250 mililitros.

jarras-vasos-con-leche

Consumo de leche

Según la FAO, el consumo percápita de leche y productos lácteos es mayor en los países desarrollados, pero la diferencia con muchos países en desarrollo se está reduciendo. La demanda de leche y productos lácteos en los países en desarrollo está creciendo como consecuencia del aumento de los ingresos, el crecimiento demográfico, la urbanización y los cambios en los regímenes alimentarios.

Esta tendencia es más pronunciada en Asia oriental y sudoriental, principalmente en países muy poblados como China, Indonesia y Vietnam. La creciente demanda de leche y productos lácteos ofrece a los productores (y a otros actores de la cadena láctea) de las zonas periurbanas de alto potencial productivo una buena oportunidad para mejorar sus medios de vida mediante el aumento de la producción.

Considerando el volumen, la leche líquida es el producto lácteo más consumido en todo el mundo en desarrollo. Tradicionalmente, la demanda de leche líquida es mayor en los centros urbanos y la de leche fermentada en las zonas rurales, pero los productos lácteos procesados están adquiriendo una creciente importancia en muchos países.

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cómo actúa el Lactobacillus casei Shirota en el intestino?: Entrevista con Angélica Díaz Aranda, Gerente de Difusión Científica de Yakult México

Lactobacillus casei Shirota actúa como modulador de la microbiota favoreciendo un perfil eubiótico

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas