23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Edulcorantes artificiales podrían ser responsables de enfermedades digestivas

Redacción THE FOOD TECH®
edulcorantes-artificiales

Compartir

De acuerdo con un estudio reciente elaborado por la Universidad Ben Gurion del Negev (BGU), en Israel, los edulcorantes artificiales pueden estar causando enfermedades digestivas y molestias a largo plazo. El estudio reveló que al menos tres de los seis edulcorantes artificiales aprobados por la FDA que se revisaron (aspartamo, sucralosa y sacarina) pueden alterar el equilibrio intestinal microbiano.

“La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ciertamente debería considerar el uso de edulcorantes que están muy extendidos en todo, desde productos horneados hasta sustitutos del azúcar”, indicó, Ariel Kushmaro profesor de la BGU y líder de la investigación sobre los edulcorantes.

Dicho estudio reveló que el aspartamo, la sucralosa y la sacarina ejercen efectos inhibitorios significativos sobre la homeostasis de la microbiota intestinal, que puede promover la progresión de enfermedades digestivas a largo plazo como el síndrome del intestino irritable (SII) y por ello los consumidores también deben ser advertidos de que el uso de estos edulcorantes puede no ser eficaz para ayudar a perder peso.

Azúcar versus edulcorantes artificiales

Los informes muestran que el número de productos que contienen edulcorantes artificiales se ha cuadruplicado a medida que los gobiernos piden regulaciones para reducir el azúcar, dicen los investigadores. Como resultado, se ha vuelto difícil evaluar el verdadero impacto de estos edulcorantes, que no están claramente etiquetados en los alimentos y bebidas producidos en masa que consumen en mayores cantidades muchas personas, incluidos niños y adolescentes.

El estudio se produce cuando la transparencia ha sido destacada como una de las principales tendencias por Innova Market Insights, con tres de cada cinco consumidores globales diciendo que están interesados en "aprender más sobre de dónde provienen sus alimentos y cómo se hacen".

El investigador de mercado también encontró que el 91% de los consumidores están "al menos un poco" influenciados por las afirmaciones de reducción de azúcar. Las estrategias en este contexto varían e incluyen la eliminación completa del azúcar, la mezcla de azúcar con edulcorantes y los avances en la ciencia del azúcar.}

Te puede interesar: Edulcorantes: cómo reducir su ingesta con estas alternativas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles