22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Consumo de vitaminas en exceso daña riñones e hígado

Carlos Juárez
Consumo de vitaminas en exceso daña riñones e hígado

Compartir

El consumo de vitaminas indiscriminado para mejorar la condición física, nutricional o el rendimiento en la vida diaria, llega a tener efectos tóxicos, informa el experto Miguel Escalante Pulido.

El titular del departamento de endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco detalló que el 99% de la población en general no necesita de suplementos vitamínicos ya que los requerimientos diarios los consume en los alimentos de manera natural, especialmente en las frutas y verduras.

Destacó que cuando se habla de las vitaminas A, B, C, D y E, los efectos nocivos de su consumo pueden ir desde descamación de la piel, caída de uñas, náuseas, vómitos, gastritis y daño hepático.

Relacionado: Vitaminas y minerales: elementos básicos para el funcionamiento humano

Los males derivados por el excesivo consumo de vitaminas

El exceso de la vitamina C puede incrementar el riesgo de cáncer, si se trata de vitamina D,  puede propiciar incremento de calcio en la sangre, y por ende, fragilidad ósea, aunque también puede facilitar la calcificación de órganos vitales como riñones y propiciar posibles efectos a nivel de debilitamiento muscular y cardiaco.

"Aunque es una práctica común, apenas entre el 5% y el 7% de las personas que consultan al endocrinólogo lo hacen por malestares atribuibles a hipervitaminosis y es de hecho hasta entonces que caen en la cuenta de que consumir vitaminas en exceso no es tan inocuo como por lo general se cree", explicó el experto.

Una dieta balanceada, que incluya frutas y verduras, aporta al organismo las vitaminas y minerales que requiere para su adecuado funcionamiento y cuando se consumen de esta manera, el cuerpo las elimina fácilmente, si se ingieren en forma de suplementos, su exceso puede redundar en acumulación de sustancias y potencial daño a diferentes órganos y sistemas.

Reiteró la importancia de buscar asesoría profesional para iniciar un plan vitamínico ya sea con el médico o con el nutriólogo, y en cuanto a la ingesta de bebidas rehidratantes sugirió no consumirlas en exceso ya que su contenido de vitamina C es cinco a seis veces mayor que el recomendado diariamente.

Fuente: Notimex


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo