22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

NOM-051: un comparativo con normativas internacionales y su influencia en el mercado Latinoamericano

La NOM-051 ha transformado el paisaje del etiquetado de alimentos en México y Latinoamérica
Redacción THE FOOD TECH®
tabla-nutricional-normativa

Compartir

La NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Norma Oficial Mexicana sobre el etiquetado de alimentos y bebidas pre-envasadas, es una norma que regula la información nutricional y sanitaria de los productos preenvasados.

  • Esta norma entró en vigor en octubre de 2020 y ha tenido un impacto significativo en el mercado alimentario mexicano y latinoamericano.

No dejes de leer: Cumplimiento de la NOM 251: Clave para la exportación alimentaria de México al mundo

Comparativo con otras normativas internacionales:

La NOM-051 se basa en gran medida en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sin embargo, también incorpora algunas características únicas, como:

  • El etiquetado frontal de los productos con exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

En general, es una norma más estricta que las normativas internacionales, que exige:

  • La información nutricional se presenta en una tabla de fácil lectura
  • Que incluya el porcentaje de valores diarios recomendados para cada nutriente
  • Que los productos con exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio lleven un sello de advertencia.

Influencia en el mercado latinoamericano de la NOM-051

La norma ha tenido un impacto significativo en el mercado alimentario mexicano y latinoamericano, ha llevado a un aumento de la transparencia en la información nutricional de los productos preenvasados y ha contribuido a la reducción del consumo de productos con exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

En varios países de América Latina, se están estudiando iniciativas para adaptar la NOM 051 a sus propias necesidades, en Chile, se está trabajando en una nueva norma que incorporaría el etiquetado frontal de los productos con exceso de azúcares añadidos

Su influencia en la industria alimentaria es un testimonio de la evolución hacia prácticas más saludables y transparentes y para los profesionales del sector, comprender y adaptarse a estas normativas es crucial para el éxito en un mercado cada vez más competitivo y regulado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo