2 de Octubre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

La UE expone criterios para evitar el greenwashing

Lola Bahena
greenwashing

Compartir

La Comisión Europea presentó una nueva propuesta de Directiva, que contempla una serie de criterios comunes contra el blanqueo ecológico, popularmente conocido como greenwashing, y las declaraciones medioambientales engañosas que se cuelgan de la tendencia sustentable.

Los mayores beneficiados son los consumidores que disfrutarán de una mayor claridad y de una garantía más sólida de que el producto que compran realmente es sustentable y no su daño a la huella ambiental es menor.

Las empresas también salen ganando, porque los consumidores podrán reconocer y premiar aquellas que hagan un verdadero esfuerzo por mejorar la sostenibilidad medioambiental de sus productos, expone la Comisión.

Seguro te interesa: Etiquetado en alimentos necesita certificaciones honestas

Condiciones de competencia equitativa

La propuesta va dirigida a empresas pequeñas, medianas o grandes, que consten de más de 10 trabajadores en plantilla o facturen al menos 2 mil euros al mes, mientras que las que no alcancen estos estándares quedaran exentas de las obligaciones.

No obstante, aquellas que quedan exentas se pueden unir de manera voluntaria, para entrar en una competencia equitativa y ser reconocidas por el sector y los consumidores.

Hablando de números, en 2020 se manifestó que el 53.3% de las alegaciones medioambientales examinadas en la UE eran vagas, engañosas o infundadas y el 40% carecían de todo fundamento.

En respuesta, se dijo que la falta de normas comunes aplicables a las empresas que formulan declaraciones ecológicas voluntarias favorece el greenwashing.

Declaración ecológica

Con esta iniciativa se espera que exista una declaración ecológica sobre sus productos o servicios que tendrán que respetar, unas normas mínimas sobre la manera de fundamentar y comunicar esa clase de afirmaciones y no sólo para ganar al consumidor.

Desgraciadamente, varias empresas se han colgado de la tendencia sustentable declarando que usan carbono neutral, el cual no está aprobado por la comisión, en cambio, ahora hay ciertas propuestas que invitan a cumplir:

  •  Camiseta fabricada con botellas de plástico reciclado
  • Entrega con emisiones de CO2 compensadas
  • Envases fabricados con un 30% de plástico reciclado
  • Protección solar respetuosa con los océanos

En lo que a la industria alimentaria respecta, la Unión Europea quiere presentar una etiqueta ecologica o logotipo distintivo a aquellos productos que tengan la legislación vigente para garantizar que las declaraciones son fidedignas.

Entre las iniciativas que se invita a cumplir en cuidar los oceanos. Foto: Freepik.

Normas y etiquetas claras para evitar greenwashing

En la actualidad existen al menos 230 etiquetas diferentes y hay indicios de que esto genera confusión y desconfianza entre los consumidores, por lo que la UE contempla estandarizar los reglamentos para crear confianza.

Con esto no se permitirán nuevos sistemas de etiquetado público, a menos que se formulen a escala de la UE, y cualquier nuevo sistema privado tendrá que demostrar una propuesta medioambiental que convenza.

Esto se suma a las iniciativas de Comisión, en el marco del Pacto Verde Europeo, que trata de la economía circular en donde entran todas las regulaciones que se están haciendo a distintas industrias para disminuir la huella ambiental y mejorar la salud de los consumidores.

Si existieran nuevas etiquetas que se quieran unir tendrán que ser estudiadas por la UE. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Comisión aprueba impulsar pasaporte europeo para fomento de economía circular


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

etiquetado frontal

Normatividad y certificaciones

Panorama de etiquetado frontal en Sudamérica

Chile fue el primer país en presentar un etiquetado frontal y Ecuador será el más reciente

Normatividad y certificaciones

FDA emite la "regla final" en la evaluación de PHO de larga duración

En los últimos años, la industria alimentaria se ha centrado en cambiar a grasas más saludables

Lo último

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales

lacteos

Industria alimentaria hoy

Estrategias para una producción de láteos más sostenible

La industria láctea se encuentra en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas