Esto dice la ley de Etiquetado de nutrientes vegetales

La ley de Etiquetado de nutrientes vegetales establece los requisitos que deben cumplirse para facilitar la labor de autoridades y las personas físicas y morales dedicadas al proceso de estos productos.

 |   abril 20, 2022
etiquetado-nutrientes-vegetales


Los nutrientes vegetales son objeto de vigilancia por parte de diversas autoridades. A fin de garantizar al usuario su calidad y prevenir el riesgo potencial para la salud pública, la salud animal y vegetal. Así como los efectos adversos al medio ambiente.

Siendo el etiquetado una parte importante de dicha vigilancia. Por ello,  la NOM-182 establece los requisitos que deben cumplirse para facilitar la labor de autoridades y las personas físicas y morales dedicadas al proceso de los nutrientes vegetales.

Esta norma establece las características y especificaciones que deben aparecer en las etiquetas de los nutrientes vegetales sujetos a registro, con excepción de los reguladores de crecimiento tipo 3. El etiquetado de los reguladores de crecimiento tipo 3 se sujetará a las especificaciones establecidas para los plaguicidas agrícolas, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana vigente para este tipo de productos.

Te puede interesar: La NOM-131-SSA1-2012 y las fórmulas para lactantes con necesidades especiales

nutrientes-vegetales

Características generales del etiquetado de nutrientes vegetales

Las leyendas, representaciones gráficas o diseños incluidos en el etiquetado deben aparecer claramente visibles y fácilmente legibles. Esto para evitar el uso de dibujos o alegorías que confundan o induzcan al mal uso del producto.

La tinta y en su caso el papel, el pegamento y materiales empleados deben resistir la acción de los agentes ambientales y las manipulaciones usuales de almacenamiento y transporte.

El lenguaje empleado debe ser claro y sencillo. No deben usarse ideas y/o frases, que tiendan a la posible ampliación o exageración de las cualidades o capacidades reales o que induzcan al mal uso del producto tales como:

  • Etc,
  • Otros
  • Amplia gama
  • Los más diversos
  • Casi todos
  • La mayoría
  • No tóxico o análogas

Las palabras deben ser de uso común, se deben evitar tecnicismos que confundan al usuario. Y deben evitarse frases de publicidad. Pueden incluirse logotipos y/o mensajes para apoyar las recomendaciones de uso hechas en la etiqueta y orientar al usuario sobre el uso del producto.

Te puede interesar:  El etiquetado de alimentos y el papel de la sostenibilidad en el sector

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar