24 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Este es el marco regulatorio de las toxinas naturales en la Unión Europea

Redacción THE FOOD TECH®
toxinas-naturales

Compartir

Los alcaloides tropánicos son una clase de toxinas naturales que se encuentran en algunas plantas, incluidas los miembros de la familia Solanaceae (solanáceas), como Atropa belladonna (solanáceas), y la familia Erythroxylaceae (coca), como Erythroxylum coca (planta de coca). Estos alcaloides pueden tener fuertes efectos tóxicos en el cuerpo humano, incluyendo alucinaciones, delirio, hasta la muerte.

Los alcaloides de pirrolizidínicos (PA) son compuestos tóxicos que también están en diversas plantas, incluidos los miembros de las familias Boraginaceae, Compositae y Leguminosae. Los AP pueden tener efectos tóxicos en el cuerpo humano, incluidos daño hepático y cáncer.

Por ello, la Unión Europea (UE) estableció un marco integral para la regulación de toxinas naturales en alimentos y piensos, así como el contenido máximo permitido de alcaloides pirrolizidínicos en el Reglamento (UE) 2020/2040, con el fin de proteger la salud humana y animal.

Te puede interesar: ¿Cuál es la importancia de las micotoxinas en granos de trigo, cebada y derivados?

El marco regulatorio para las toxinas naturales

En la UE, la regulación de las toxinas naturales, incluidos los alcaloides tropánicos y pirrolizidínicos, se rige por una serie de leyes y reglamentos diferentes en los que se establecieron los límites máximos de su presencia en alimentos y piensos, con el fin de asegurar la inocuidad alimentaria.

Estos niveles se establecen en función de los riesgos potenciales para la salud humana, teniendo en cuenta la toxicidad de los compuestos, la posible exposición a través de los alimentos y el margen de seguridad para proteger contra posibles efectos adversos.

Además, la UE también cuenta con reglamentos para garantizar que estos productos sean seguros para el consumo. Dichas normativas incluyen disposiciones para la prueba y el control con la finalidad de detectar la presencia de toxinas, así como el establecimiento de procedimientos para la retirada de productos contaminados.

toxinas-naturales
La legislación europea regula la presencia de estas sustancias en los alimentos, por lo que su control se hace imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria

Productos que podrían verse afectados por la legislación

La legislación europea regula la presencia de estas sustancias en los alimentos, por lo que su control se hace imprescindible para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad alimentaria de los productos que pudieran contenerlos.

Para el caso de los alcaloides pirrolizidínicos, los productos afectados son:

  • Tés e infusiones de hierbas
  • Complementos alimenticios que contengan ingredientes de hierbas. Incluidos el polen y complementos a base de polen. En la miel como residuo.
  • Borraja. Seca, fresca o congelada.
  • Hierbas secas y especias. Especialmente el comino

Para los de la atropina o tropánicos:

  1. Mijo y sorgo no transformados
  2. Maíz no transformado
  3. Alforfón no transformado
  4. Maíz reventón, mijo, sorgo y maíz comercializados para el consumidor final
  5. Productos de la molienda del mijo, del sorgo y del maíz
  6. Alforfón comercializado para el consumidor final. Productos de la molienda del alforfón
  7. Infusiones de hierbas (producto desecado)
  8. Infusiones de semillas de anís (producto desecado)
  9. Infusiones de plantas (líquidas)

Te puede interesar: Limpieza y desinfección: las dos claves en el procesamiento y exhibición de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030