16 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Certificación digital ePhyto, la asignatura en la que México está a la vanguardia

Redacción THE FOOD TECH®
certificación-digital

Compartir

México y Estados Unidos realizaron un intercambio comercial agrícola por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Este intercambio se implementó mediante el programa piloto de Certificación Electrónica Fitosanitaria (ePhyto).

Con esta implementación se pretende sustituir el papel impreso, conecta las plataformas digitales del país importador y el exportador para intercambiar certificados electrónicos en formato XLM (Lenguaje de Marcas Extensibles, en inglés), el cual a través de mensajes encriptados otorga mayor seguridad.

Una de las principales ventajas de la documentación digital es que no puede ser falsificada, las autoridades sanitarias de ambos países revisan los certificados de los documentos, en consecuencia, se incrementa la velocidad de respuesta y agiliza el envío de mercancías.

La certificación

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inició el intercambio de Certificados Electrónicos con el USDA a finales de 2020, con el acompañamiento de la Asociación Mexicana de Semilleros, la Asociación de Proveedores de Productos Agropecuarios México A.C., y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Con este esquema, México se suma a la iniciativa de Certificación Electrónica de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), para lo cual mantiene un proceso de revisión y negociación con otros países.

Los exportadores e importadores reciben sus Certificados Fitosanitarios Electrónicos a través del portal de la Ventanilla Digital Mexicana (VDMCE), sin tener que acudir físicamente a oficinas gubernamentales.

Funcionamiento de la estructura de ePhyto

La solución ePhyto consta de tres elementos principales destinados a apoyar el intercambio de ePhyto entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF):

  • Un servidor central (Hub): para facilitar el intercambio de certificados fitosanitarios electrónicos entre las ONPF, ya sea desde y hacia su propio sistema electrónico nacional o utilizando el sistema genérico que se describe a continuación.
  • Un Sistema nacional ePhyto genérico (GeNS): centralizado basado en la web que puede producir y recibir ePhyto, para permitir a los países que no tienen un sistema electrónico nacional de producción de certificados fitosanitarios, producir, enviar y recibir ePhyto.
  • Armonización: la estructura y la transmisión de los ePhyto seguirá un formato armonizado mediante el uso de mapas, códigos y listas normalizados.

A medida que se avanza con los estudios de caso, desde la organización de este proyecto se afirma que es fundamental garantizar la participación en múltiples productos y países. Asimismo, será necesarios más estudios de caso para analizar los beneficios, las brechas de mejora y las áreas que necesitan apoyo, por ejemplo, lograr que más países se inscriban en el Hub, para garantizar que ePhyto sea viable y accesible para todas las partes interesadas.

Te puede interesar: Certificaciones de seguridad alimentaria y legislación alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola