18 de Mayo de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Materiales biodegradables e inteligentes: Casos de éxito en reciclaje de envases en Latinoamérica

La industria alimentaria en LATAM lidera el reciclaje con envases biodegradables e inteligentes
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Día Internacional del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo, representa una oportunidad estratégica para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la industria de alimentos y bebidas en términos de sostenibilidad, economía circular y gestión de residuos.

En este contexto, la innovación en materiales biodegradables y etiquetas inteligentes ha comenzado a redefinir el paradigma del packaging, especialmente en Latinoamérica, donde empresas líderes están implementando tecnologías de reciclaje avanzado y diseño sostenible.

La urgencia de revalorizar el packaging desde la sostenibilidad

América Latina genera más de 541 millones de toneladas de residuos anuales, según datos del Banco Mundial. De estos, una proporción significativa proviene de envases de un solo uso.

Ante esta situación, la industria alimentaria está acelerando la transición hacia materiales que no solo sean reciclables, sino también biodegradables, compostables o reutilizables, cumpliendo además con exigencias funcionales como la barrera de oxígeno, resistencia mecánica y compatibilidad con alimentos.

¿Qué son los materiales biodegradables e inteligentes?

Los materiales biodegradables son aquellos que pueden descomponerse por acción de microorganismos en condiciones específicas, sin dejar residuos tóxicos.

En la industria del packaging, se desarrollan a partir de fuentes renovables como almidón de maíz, bagazo de caña, algas o incluso residuos de alimentos.

Por otro lado, los materiales inteligentes incorporan tecnologías como sensores, indicadores de frescura, RFID o tinta termocrómica que ofrecen trazabilidad, control de condiciones de almacenamiento o información en tiempo real sobre el producto, facilitando la gestión de inventario, la logística inversa y la transparencia para el consumidor.

Normativas y presión del consumidor: impulso para la innovación

En países como México, Chile, Colombia y Brasil se han promulgado regulaciones que restringen o prohíben el uso de plásticos de un solo uso, especialmente en retail y alimentos. Por ejemplo:

  • México: la Ley de Residuos Sólidos en CDMX prohíbe desde 2021 la comercialización de plásticos de un solo uso no compostables.
  • Chile: la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) exige que las empresas se hagan responsables de los envases que colocan en el mercado.
  • Colombia: avanza en un marco normativo que busca eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso a 2030.

Este marco regulatorio, sumado a la presión de consumidores más conscientes, ha impulsado la innovación empresarial en toda la región.

Casos de éxito en reciclaje y materiales biodegradables en LATAM

1. BioElements (Chile)

Empresa pionera en bioplásticos, desarrolla envases compostables certificados, elaborados a partir de fécula de maíz y otros biopolímeros. Sus soluciones han sido adoptadas por marcas como Starbucks y empresas de delivery.

2. Grupo Bimbo (México)

Implementó envolturas biodegradables para pan con base en materiales compostables que cumplen con las normas ASTM D6400. Además, impulsa un modelo de reciclaje post-consumo en alianza con centros comunitarios.

3. Packplast (Colombia)

Esta startup integra material reciclado postindustrial y biodegradable en la producción de bandejas para alimentos, combinando innovación y circularidad. También participa en proyectos de economía circular con cadenas de supermercados.

4. Braskem (Brasil)

Produce polietileno verde a partir de caña de azúcar y ha establecido una red de reciclaje químico. Aunque es una resina plástica, su base vegetal y baja huella de carbono la hacen una alternativa atractiva para envases alimentarios.

5. Ecoplas (Argentina)

Asociación civil que impulsa políticas de reciclaje de plásticos y ha colaborado en la implementación de contenedores inteligentes para separar residuos desde el origen en grandes cadenas de foodservice.

Innovaciones tecnológicas complementarias

  • Etiquetas biodegradables inteligentes: integran sensores de temperatura y humedad que permiten monitorear la cadena de frío. También existen soluciones con códigos QR dinámicos para la trazabilidad en tiempo real.
  • Impresión digital con tintas vegetales: permite imprimir directamente sobre envases compostables sin contaminar el proceso de reciclado.
  • Polímeros funcionales: materiales con barrera activa contra gases o luz, diseñados para biodegradarse solo tras su uso.

Desafíos en la adopción masiva

  • Costo: los materiales biodegradables todavía son entre 1.5 y 3 veces más caros que los convencionales.
  • Disponibilidad y escalabilidad: en muchos países aún no hay infraestructura de compostaje industrial.
  • Educación del consumidor y separación correcta: es clave para garantizar que el reciclaje sea efectivo y los materiales no contaminen otras corrientes de residuos.
  • Normas y certificaciones: garantizar que los envases cumplan con las normativas internacionales (EN 13432, ASTM D6400, ISO 17088) es vital para la exportación.

Perspectivas para la industria alimentaria en 2025

La transición hacia materiales sostenibles no es solo una tendencia, sino un imperativo competitivo. Marcas que integran envases biodegradables e inteligentes están capturando nuevos nichos de mercado, cumpliendo regulaciones emergentes y mejorando sus métricas ESG.

Según Euromonitor, el mercado de envases sostenibles en Latinoamérica crecerá a una tasa compuesta del 6.7% anual hasta 2027, con fuerte demanda en productos listos para el consumo, alimentos frescos y bebidas.

El avance hacia materiales biodegradables e inteligentes representa una oportunidad estratégica para que las empresas de alimentos y bebidas de América Latina se alineen con las expectativas de los mercados internacionales, reguladores y consumidores.

A través de casos de éxito y tecnologías emergentes, la región demuestra su capacidad de innovación en favor de una industria más sostenible, resiliente y alineada con los principios de la economía circular.

No dejes de leer: Tendencias en materiales biodegradables para el sector hortofrutícola


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

El impacto de la IA en la automatización y la sostenibilidad de la industria del packaging

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una práctica estándar en la industria

Maquinaria para envasado y procesamiento

Automatización en laboratorios de empaque: mejorando la eficiencia en México

Automatización y eficiencia redefinen los laboratorios de empaque en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono