6 de Diciembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Desarrollan sistema para convertir PET en fibra de poliéster

Carlos Juárez
Desarrollan sistema para convertir PET en fibra de poliéster

Compartir

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes inició una investigación de manera conjunta con la Universidad Autónoma de Guadalajara para obtener a partir de botellas de PET fibra de poliéster.

El procedimiento empleado por los expertos de ambas casas de estudio consiste en recolectar y clasificar las botellas, eliminar la impureza mediante un sistema de lavado, y una vez limpio el material secarlo a fin de formar hojuelas mediante trituración.

En entrevista, el doctor Juan Carlos Tapia Picazo, profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, explicó que al obtener las hojuelas el plástico es fundido, después se utiliza un sistema de bombeo con el objetivo de pasar al proceso de hilatura, que es donde se transforma el PET en filamento, es decir, en la fibra textil.

Fibra de poliéster, alternativa viable

El proyecto del IT Aguascalientes busca ser una alternativa viable para apoyar la industria textil en la región, y ayudar en el impacto ecológico, pues el PET es uno de los principales contaminantes del ambiente, dado que no es un producto biodegradable, por lo que es un problema desde el punto de vista ambiental.

En la actualidad ya existen procesos de transformación de PET en fibras y se usan como relleno de colchones o almohadas, lo novedoso en la propuesta de las instituciones educativas es que a la fibra obtenida con esta tecnología se le podrá dar uso en la industria textil para la fabricación de cobertores o frazadas de características ligeras.

La primera etapa de la investigación consistió en diseñar el proceso, en la etapa piloto se construyó y diseñaron los equipos para obtener las fibras.

Etapa piloto

Por el momento, dijo el investigador, nos encontramos en la etapa piloto que concluirá el presente mes, el equipo diseñado será capaz de producir 500 kilos de fibra poliéster por día. Se considera que en escala industrial la producción alcanzará una tonelada diaria.

Con esta tecnología no se desperdicia la botella de PET, pues al evaluar sus propiedades químicas se mostró que con un kilo del material se pueden producir 900 gramos de fibra; es de decir, casi se obtiene un reuso completo del material.

Tecnología mexicana

"Además, las fibras textiles que ahora se producen a partir de PET son gruesas, nosotros las obtenemos delgadas, mediante el proceso de hilatura, le damos cualidades para poder confeccionar cobijas o playeras. En el mundo no tenemos registro que se haya utilizado dicho material en la elaboración de prendas de vestir", explicó el Tapia Picazo.

Esta tecnología mexicana se encuentra en etapa de ser patentada para asegurar los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, el principal usuario será la Cámara Textil del estado de Jalisco, que a través de un concurso de producción de fibras conoció la propuesta del IT Aguascalientes.

Fuente: Agencia ID


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Las etiquetas inteligentes estimulan el desarrollo del sector minorista

Las etiquetas inteligentes están ayudando a las empresas a conectar mejor con sus audiencias

Maquinaria para envasado y procesamiento

Amazon presentó máquina automatizada que limina el plástico en packaging de e-Commerce

Amazon utiliza almohadillas de aire de plástico cuando los pedidos requieren un embalaje adicional

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo