1 de Diciembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Así funciona el etiquetado invisible en alimentos y bebidas

Las etiquetas están hechas de un material que emite luz en longitudes de onda cercanas al infrarrojo
Guillermina García

Compartir

Para que los productos alimenticios puedan ser vendidos es indispensable que llamen la atención del consumidor, quien primero se fijará en el empaque y la parte visible del producto. El usar un etiquetado invisible podría mostrar claramente la marca y la información del producto sin dejar de mostrar el producto en sí.

Las etiquetas invisibles pueden hacer que los productos de colores brillantes destaquen en los estantes de las tiendas porque el material y el diseño no cubren los colores. Los recortes, patrones y gráficos en este tipo de etiquetas pueden acentuar los colores llamativos de un producto.

Además, es posible que el etiquetado invisible reduzca los costos de tinta y materiales porque no necesitan tanto diseño para que su producto sea atractivo en el estante.

Conoce este sistema de etiquetado 3D

Científicos del Massachusetts Institute Of Technology (MIT) desarrollaron el sistema BrightMarker que permite incrustar etiquetas fluorescentes en objetos. Las cuales pueden ser visualizadas y rastreadas a través de una cámara infrarroja.

A diferencia de los códigos QR tradicionales, estas etiquetas están ocultas dentro del objeto, ofreciendo una solución más segura y estética.

El sistema requiere que las etiquetas sean incrustadas directamente en un objeto impreso en 3D desde la etapa de modelado. Utilizando filamentos fluorescentes en la impresora, se puede imprimir un objeto con una etiqueta oculta sin alterar su forma o función.

Las etiquetas están hechas de un material que emite luz en longitudes de onda cercanas al infrarrojo, lo que permite que se destaquen cuando se ven a través de cámaras infrarrojas. Esto las hace invisibles a simple vista pero fácilmente rastreables con la tecnología adecuada.

Aplicaciones de las etiquetas transparentes

Las etiquetas invisibles, también llamadas No label look o transparentes, se adaptan a todo tipo de envases, aunque generalmente son usadas en las industrias de:

  • Agua mineral, compañías especializadas en embotellar y distribuir agua
  • Bebidas alcohólicas, vino y cerveza.
  • Bebidas espirituosas (vodka, ginebra, ron, brandy)
  • Alimentación y consumo: mermeladas, aceite, aceitunas, yogur
Las etiquetas están hechas de un material que emite luz en longitudes de onda cercanas al infrarrojo. Foto: MIT

Seguro te interesa: Packaging conectado: clave en la comunicación con fabricantes y consumidores

Ventajas del etiquetado invisible

  • Reducción del impacto medioambiental, debido a la reducción de hasta un 70% de la tinta
  • Ahorro de costos de impresión y también del tiempo de producción
  • Posibilidad de crear un producto llamativo, moderno e innovador que permite captar la atención del cliente final en los lineales de venta
  • Efecto de impresión directa sobre el envase
  • Diferencia la presentación del producto, ya que la etiqueta combina ópticamente con el envase
  • Permite la combinación de técnicas de impresión y decoración que incrementan las oportunidades gráficas, generando así infinitas posibilidades de diseños llamativos
  • Gran versatilidad, ya que se pueden adaptar prácticamente a cualquier tipo de envase

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Cambian máquinas de envasado de alimentos congelados

Con el fin de tener materiales resistentes y libres de plásticos para alimentos congelados

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector