23 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Una herramienta podría determinar si los envases son sostenibles y funcionales

El proyecto generará un conocimiento en forma de modelos computacionales reutilizables
Guillermina García

Compartir

El Cluster de Innovación de Envase y Embalaje coordina el proyecto PACKCompute, el cual tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad mediante modelos computacionales.

Es una iniciativa enmarcada en la línea de ayudas de 2023 dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España.

Cuenta con la participación de entidades como:

  • Cluster de Innovación de Envase y Embalaje
  • Functional Print Cluster
  • AINIA
  • Nettrim Technology
  • Rodenas y Rivera
  • IP3 Desarrollos

Estos organismos trabajarán en conjunto para definir el nivel de funcionalidad y sostenibilidad de los materiales y sistemas de envase es un proceso fundamental para conservar adecuadamente los alimentos, respetar el medio ambiente y evitar el desperdicio alimentario.

El proyecto buscará contar con un software que permitirá clasificar packaging sostenible. Foto: Freepik

Continúa leyendo: AINIA presentó un packaging de papel y cartón con cierre hermético

Tecnología que permitirá clasificar envases

De acuerdo con un informe de Capgemini, el 79 % de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra en base a criterios de responsabilidad social e impacto medioambiental de la empresa o del producto.

Además, las empresas deben adaptarse a las obligaciones impuestas por el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Una de ellas se centra en mejorar el impacto ambiental en el tipo de envases empleados.

En este sentido, el proyecto buscará contar con un software de doble función. Por un lado, permitirá clasificar envases que ya existen basados en sus características de sostenibilidad y adecuación de la funcionalidad. Ayudando a las compañías en la evaluación de impactos y en sus tomas de decisiones.

Por otro lado, va a ser una herramienta predictiva de gran valor para el apoyo de la I+D+i en las empresas, puesto que permitirá predecir las características de sostenibilidad y de funcionalidad de un envase antes de su desarrollo. Contribuyendo así a ahorrar tiempo y dinero en el proceso de puesta en el mercado de soluciones de envase sostenibles.

Finalmente, para lograrlo, se están investigando los parámetros en los que las empresas de envases basan su concepto de sostenibilidad y funcionalidad, así como en el sector de la impresión.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo