29 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Un colectivo gestionará y reciclará los envases industriales de cartón

Guillermina García
El proyecto Cartón Circular, articulado bajo la figura normativa del SCRAP, tiene como objetivo gestionar el reciclado y la sostenibilidad de los envases de cartón.

Compartir

Surge en España Cartón Circular, el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor), dedicado a cuidar la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.

Un SCRAP es una entidad constituida y promovida por los fabricantes e importadores de productos de un sector con el objetivo de vigilar la recogida, el tratamiento y la recuperación de los residuos generados por los mismos.

Este proyecto, que se lanzará de manera oficial el próximo 25 de abril, está promovido por las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón:

  • Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón (ASPAPEL)
  • Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado (AFCO)
  • Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón (REPACAR)
  • Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón (ASPACK)

Cartón Circular va más allá de demostrar la capacidad de organización de los integrantes de la cadena de valor, será una herramienta indispensable para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de los envases de cartón industriales”, destaca Eduardo Querol, presidente de Aspapel.

recicle-papeles-cajas

Cartón Circular va a permitir que las obligaciones derivadas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se cumplan a través de los fabricantes de los envases. Fotos: Freepik

Te recomendamos: Nestlé eleva al 96 % la reciclabilidad de los envases que produce en España

Obligaciones legislativas

Con el lanzamiento de este proyecto, el sector papelero pretende dar cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase, incluidos los envasadores.

Todo ello en un contexto en el que la presión legislativa empuja a las empresas e industrias a priorizar las políticas de ecodiseño. Para minimizar los impactos ambientales y asegurar el cumplimiento de los objetivos de recogida y reciclado impuestos al sector.

Con la aprobación del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases 1055/2022, los envases industriales están obligados a gestionarse bajo un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor. El cual asegure su gestión y cumpla con los objetivos de recogida y reciclado que impone la norma.

El scrap aspira a gestionar todos los residuos de cartón que se generan en las diferentes industrias del país. Con el respaldo y compromiso de toda la cadena de valor del papel.

En una solución sencilla a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el reciclado de los materiales.

De acuerdo con Eurostat, los envases de papel y cartón se fabrican con una materia prima renovable, reciclable y que se recicla masivamente, un 82% en 2020. En ese sentido, el sector apuesta y trabaja intensamente en la circularidad de sus envases y en su sostenibilidad.

En conclusión, el envase de cartón tiene múltiples bondades como:

  • Facilidad para imprimirlo
  • Manipulación
  • Versatilidad
  • Materias renovables o recicladas

Además, una vez utilizado se recupera eficazmente gracias al compromiso de todos los implicados en su cadena de gestión y reciclado.

Seguro te interesa: El Real Decreto de Envases: el mayor cambio normativo para la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Tecnologías para una gestión de residuos y producción eficientes sin emisiones

Las soluciones para la gestión de residuos transformarán la forma en que se tratan los desechos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos