4 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Sostenibilidad, reciclabilidad y tecnología, claves en el packaging de snacks

Las preferencias por soluciones de packaging sostenible se enfocan en el cuidado del planeta
Guillermina García

Compartir

El mercado de los snacks sigue creciendo a un ritmo acelerado, impulsado por consumidores que buscan comodidad, salud y sostenibilidad en sus elecciones.

Para 2025, los profesionales de la industria del packaging para snacks se enfrentarán al desafío de innovar en materiales y diseños que no solo respondan a las demandas del consumidor, sino que también cumplan con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

8 tendencias en packaging para snacks

Aquí te contamos las principales tendencias que moldearán el futuro del packaging para snacks, destacando soluciones sostenibles, materiales emergentes y prácticas de reciclabilidad.

1. Materiales biodegradables y compostables

La búsqueda de alternativas al plástico tradicional sigue siendo una prioridad. Para este año, se espera un aumento significativo en el uso de materiales biodegradables y compostables.

Opciones como bioplásticos derivados del almidón de maíz, caña de azúcar o celulosa están ganando tracción debido a su capacidad para descomponerse en condiciones industriales o incluso en el hogar.

En ese sentido, diversas empresas de la industria de snacks ya están adoptando estos materiales para reducir su huella ambiental.

Sin embargo, el reto radica en garantizar que estos materiales ofrezcan las mismas propiedades de barrera que los plásticos convencionales, especialmente en lo que respecta a la preservación de la frescura y la vida útil del producto.

Los consumidores cada vez más informados están demandando transparencia sobre el impacto ambiental de los productos que compran. Foto: Freepik

2. Envases reutilizables y recargables

De acuerdo con la fundación Ellen MacArthur, otra tendencia clave es la adopción de envases reutilizables y recargables. Marcas innovadoras están explorando sistemas de "refill", donde los consumidores pueden rellenar sus envases originales en puntos de venta o mediante envíos a domicilio.

Esto no solo reduce el desperdicio de envases de un solo uso, sino que también crea un vínculo más fuerte entre la marca y el consumidor.

El diseño de estos envases debe ser robusto y atractivo, fomentando su reutilización sin comprometer la funcionalidad. Además, la logística inversa y los modelos de suscripción están siendo considerados como parte de estas estrategias sostenibles.

3. Minimalismo y diseño transparente

El Packaging Trends Report 2024 de Mintel, señala que el minimalismo en el diseño de packaging no solo responde a una estética moderna, sino que también apoya la sostenibilidad al reducir el uso de tintas y materiales innecesarios. Las marcas están optando por envases más simples y con mensajes claros sobre
la sostenibilidad del producto.

El uso de ventanas transparentes en los envases también se está convirtiendo en una tendencia popular. Los consumidores valoran la posibilidad de ver el producto antes de comprarlo, lo que también genera confianza en la calidad del snack.

4. Tecnología inteligente y packaging activo

La incorporación de tecnología en el packaging está revolucionando la industria. Los especialistas indican que en 2025 se verá un aumento en el uso de códigos QR, etiquetas NFC y sensores inteligentes que proporcionan información detallada sobre la frescura del producto, la trazabilidad y las instrucciones de reciclaje.

El packaging activo, que incluye materiales que interactúan con el contenido para prolongar su frescura, también está ganando popularidad. Por ejemplo, envases que absorben el oxígeno o controlan la humedad pueden extender la vida útil de los snacks sin necesidad de conservantes artificiales.

5. Economía circular y reciclabilidad mejorada

El reporte de Economía circular de Wrap explica que la transición hacia una economía circular es fundamental en el packaging de snacks. Esto implica diseñar envases que sean fácilmente reciclables y utilizar materiales reciclados en la producción.

La mono-materialidad, donde se utiliza un solo tipo de material para facilitar el reciclaje, está en auge
A medida que las infraestructuras de reciclaje mejoran, las marcas deben asegurarse de que sus envases cumplan con los estándares locales y globales.

Etiquetas claras que indiquen la reciclabilidad del envase y la correcta disposición de este son esenciales para educar al consumidor.

6. Reducción de la huella de carbono

La huella de carbono del packaging es un indicador clave para evaluar su impacto ambiental. En 2025, las marcas estarán enfocadas en reducir esta huella mediante la optimización del transporte, el uso de materiales ligeros y la adopción de energías renovables en la producción de envases).

Los certificados de neutralidad de carbono y las alianzas con proveedores sostenibles serán un diferenciador competitivo en el mercado de snacks. Además, los consumidores cada vez más informados están demandando transparencia sobre el impacto ambiental de los productos que compran.

7. Personalización y experiencia del consumidor

El packaging personalizado sigue siendo una herramienta poderosa para conectar con los consumidores. Con la ayuda de la impresión digital, las marcas pueden crear envases únicos que se adapten a diferentes segmentos de mercado o incluso a preferencias individuales.

Esta tendencia también incluye la creación de experiencias interactivas a través del packaging, como juegos, recetas o historias relacionadas con el producto, accesibles mediante códigos escaneables. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece la lealtad a la marca.

El uso de ventanas transparentes en los envases también se está convirtiendo en una tendencia popular. Los consumidores valoran la posibilidad de ver el producto antes de comprarlo. Foto: Freepik

8. Regulaciones y normativas ambientales

El cumplimiento de normativas ambientales será un factor crucial en el diseño de packaging para snacks en 2025. Las legislaciones sobre la reducción de plásticos de un solo uso, la obligatoriedad de materiales reciclables y las restricciones sobre ciertos químicos en envases están moldeando las decisiones de diseño.

Los profesionales de la industria de packaging deben mantenerse actualizados sobre estas regulaciones para evitar sanciones y aprovechar oportunidades de innovación que cumplan con los estándares legales y ambientales.

Finalmente, 2025 promete ser un año de avances significativos en el packaging de snacks, donde la creatividad y la conciencia ambiental irán de la mano para satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución.

Te recomendamos: Materiales de origen natural para empaque de alimentos en 2025: innovaciones y aplicaciones para una industria sostenible


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovación en empaques de alimentos: crucial para la economía circular

La transición a una economía circular en los empaques de alimentos mejora la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento