3 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Revestimiento de barrera, promueve la nueva era de empaques sostenible

Guillermina García
Melodea-recubrimiento-de-barrera

Compartir

Melodea se une a la escena de los empaques sostenibles para enfrentar la crisis de los desechos plásticos por ello desarrolló MelOx ™, un revestimiento de barrera de origen vegetal de alto rendimiento que protege los productos envasados ​​del oxígeno y la transmisión de aceite y grasa.

A diferencia de los materiales existentes que se utilizan para tal fin, Melodea obtiene su material de revestimiento de barrera para envases a partir de pulpa de madera. La misma materia prima que se utiliza para fabricar papel.

La innovadora solución ecológica ayuda a orientar a los productores de papel y embalaje hacia rutas de empaques socialmente más responsables. Y les permitirá alcanzar los objetivos de sostenibilidad con mayor rapidez. Los recubrimientos son sostenibles y reciclables, y no contribuyen a la contaminación por residuos plásticos.

Te puede interesar: Desarrollan bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria

La celulosa vegetal reemplaza al plástico

De acuerdo con Shaul Lapidot, PhD, CEO y cofundador de Melodea, “la celulosa, el bloque de construcción principal de las paredes celulares de todas las plantas, es el biopolímero más abundante del planeta. Descubrimos que este material abundante y renovable se puede utilizar para producir alternativas de empaque novedosas y ecológicas para la industria del empaque".

La empresa aplica tecnología patentada para extraer nanocristales de celulosa de la pulpa de madera procedente de árboles cultivados en bosques industriales. Los recubrimientos de barrera sostenibles están diseñados exclusivamente para ofrecer protección contra la transmisión de:

  • Oxígeno
  • Aceite
  • Grasa
  • Vapor de agua

Los recubrimientos ayudan a mantener la calidad y la integridad de los alimentos envasados ​​en el interior, al mismo tiempo que eliminan la necesidad de aluminio y plástico. Como subproducto forestal, también es compostable, reciclable y completamente no tóxico para las personas y el medio ambiente. Una vez que haya terminado con el paquete, simplemente puede tirarlo a la papelera de reciclaje.

Empaques en armonía con la naturaleza

La solución para una industria de envases sostenible y circular requiere cambiar a materiales de base biológica. Según Zvika Weiss, CFO de Melodea, los recubrimientos de barrera a base de celulosa ofrecen una alternativa económicamente asequible, naturalmente abundante y sostenible a los productos a base de aceite. “Más importante aún, su materia prima vive en armonía con la naturaleza: proviene del bosque y regresa a la tierra en el momento final de su ciclo de vida", dice.

Las fórmulas líquidas de la compañía se pueden aplicar como recubrimiento a varios sustratos, incluidos papel, cartón, bioplástico e incluso el propio plástico. Sirve a empresas en toda la cadena de valor del embalaje, desde productores de papel y embalaje hasta fabricantes de bienes de consumo y empresas alimentarias.

Los recubrimientos de alta barrera se pueden adaptar a una amplia gama de productos de empaque, como bolsas, tapas y cartones para alimentos y bebidas. Es adecuado para envasar productos tanto secos como líquidos.

Estos recubrimientos se pueden integrar fácilmente en las líneas de recubrimiento industrial estándar, incluidos los troqueles de ranura, los recubridores de varillas y los huecograbados. Los revestimientos ya están en uso piloto por parte de varias empresas.

Te puede interesar: Food Upcycling, una tendencia con gran potencial


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Once restaurantes mexicanos elegidos entre los mejores 50 de América Latina

México fue el país con mayor presencia entre los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2023

Industria alimentaria hoy

La FAO pide que el fondo de daños de la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables

Piden que el nuevo fondo aprobado en la COP28 llegue a los agricultores más vulnerables a la crisis

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor