1 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Qué implica el embalaje excesivo en la industria alimentaria

El embalaje es utilizado para proteger las materias primas, los productos intermedios y de venta
Guillermina García

Compartir

El embalaje excesivo se refiere a todo empaque que no cumpla una condición o función que se considere necesaria. Un ejemplo de esto es un paquete que tiene el doble, o incluso el triple, del tamaño del producto que contiene.

El embalaje desempeña un papel primordial en la protección de los alimentos durante el transporte y el almacenamiento. Sin embargo, en forma excesiva puede tener un impacto significativo en el medio ambiente debido a la generación de residuos y al uso de recursos no renovables.

Usar un correcto embalaje garantiza que la empresa transmita una imagen de confianza. Esto muestra el gran peso que supone la responsabilidad con el medio ambiente.

En este sentido, la experiencia del cliente en el momento de la entrega es primordial para que este vuelva a confiar en el servicio.

Efectos del exceso de embalaje

Los distintos problemas que generan los envases para el medio ambiente incluyen:

  • reducción de recursos de valor
  • impactos sobre las especies animales y vegetales
  • cantidad de materias primas y energía consumidas para la producción
  • reciclaje de envases excesivos

Los empaques excesivos también generan costos que repercuten en la elección del consumidor y en las entidades de tratamiento de residuos. Para las empresas, el uso ineficiente de los recursos significa más pérdida de dinero.

Agregar capas sobre capas de materiales protectores sin reconocer su impacto en lo que respecta a los costos de transporte, las necesidades de conservación o el uso o consumo esperado no es muy rentable. No obstante, hay muchas empresas que continúan realizando estas prácticas.

El packaging excesivo también genera un costo económico que se repercute en la elección de un producto por parte del consumidor. Foto: Freepik

Te recomendamos: El impacto de los envases de alimentos en la huella de carbono

Por qué evitar el embalaje excesivo

El embalaje excesivo recibe una negativa respuesta por parte del consumidor que afecta de manera directa a la imagen de marca.

Sin embargo, usar un correcto embalaje garantiza que la empresa transmita una imagen de confianza. Esto muestra el gran peso que supone la responsabilidad con el medio ambiente.

En este sentido, la experiencia del cliente en el momento de la entrega es primordial para que este vuelva a confiar en el servicio.
Algunos de los aspectos más valorados son la velocidad de entrega y las condiciones de llegada del embalaje y producto. El volumen de packaging y si este es o no reciclable es también tenido en cuenta.

La dificultad que presenta el embalaje excesivo no tiene un costo emocional, sino también económico. El packaging dificultoso desalienta a los consumidores a la hora de adquirir ciertas marcas y productos o comprar en algunas tiendas online.

El exceso de embalaje produce gran cantidad de residuos que podrían haberse evitado. Foto: Freepik

Estrategias para reducir el embalaje

Es importante tener en cuenta que el embalaje más sostenible es el que no necesita producirse. Por eso, se debe establecer una meta clave para lograr la sostenibilidad en el embalaje. Aquí hay algunas estrategias para cumplir ese objetivo:

  • Embalaje de tamaño justo. El embalaje justo evita el uso excesivo de material y mejora la eficiencia del transporte, por eso debe asegurarse que el embalaje sea del tamaño adecuado para el producto que contiene.
  • Embalajes plegables y apilables. Esto ayuda a reducir el volumen de los embalajes vacíos y a maximizar el espacio utilizado en los envíos, lo que a su vez reduce la necesidad de más material.
  • Reemplazar materiales no sostenibles. Buscar alternativas sostenibles a los materiales convencionales, como plásticos de un solo uso que ayuden a reducir el impacto ambiental.
  • Implementar sistemas de embalaje reutilizable. Estos sistemas permiten reducir la necesidad de producir nuevos embalajes en cada envío y minimizan la generación de residuos.
  • Colaboración en la cadena de suministro. Trabajar en colaboración con proveedores, fabricantes y minoristas para identificar oportunidades de reducción de materiales y optimización del embalaje en toda la cadena de suministro.

Hacia un embalaje personalizado

Al implementar un embalaje personalizado se proporciona una experiencia agradable al consumidor al momento desempacar. Lo cual le puede dejar una impresión duradera que lo invita a seguir comprando los productos de esa marca.

El objetivo de las empresas es el éxito de su negocio, para logarlo deben asegurarse que sus productos lleguen a la puerta del cliente en las mismas condiciones que cuando salió del almacén

Con un diseño construido alrededor del producto, no hay espacio adicional en el empaque para que se mueva y se rompa. Un embalaje personalizado garantiza la seguridad de los alimentos.

Los diferentes tipos de embalaje deben ser parte de una experiencia de entrega satisfactoria. Por ello, es importante tener en cuenta que cada producto tiene condiciones diferentes.

Por último, se deben adaptar las características de embalaje a cada situación. Sin olvidar que el cliente espera que su pedido llegue en perfectas condiciones y con un packaging del volumen adecuado.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector