9 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Producción de PET no disminuye a pesar de campañas

Uno de los sectores que más contamina es el PET y a pesar de las campañas es poco el reciclaje
Lola Bahena
producción de pet

Compartir

Algunos especialistas aseguran que existía un trabajo completo para reciclar PET y crear nuevas botellas de bebidas, pero la pandemia frenó el proceso que se venía haciendo y ha sido difícil volver a mostrar número alentador. 

La producción total de plástico es una de las partes de la industria que más daño ambiental genera. Los consumidores y empresas se niegan a dejar de hacer uso de él por lo cómodo y protector que resulta, pero aún existe incertidumbre sobre si vale la pena la comodidad que representa ante el impacto ambiental que genera.

Producción de PET en el mundo 

De acuerdo a Greenpeace, cada año se producen 500 millones de botellas de plástico de un solo uso y solamente en España el 50% de ellas termina en vertederos. De hecho, la producción de plástico que se genera en Europa en un solo año supera las 61 millones de toneladas.

Por ello, algunos grupos ambientalistas exigen que se actúe de inmediato. Sobre esto, en algunas zonas ya existen plantas tratadoras para aumentar el reciclaje de PET, pero si el consumidor final no tiene la educación para hacer un cambio trascendental, no sirve de mucho abrir plantas. 

Plásticos en todos los sectores

El plástico es uno de los materiales más usados y cómodos, no solo en la industria alimentaria donde se emplea PET para crear botellas y envases. También se le da uso en prendas de ropa o radiografías. 

España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, donde hasta el 50% de los mismos acabaron en vertederos en 2016. Sin embargo, China es el principal productor de plásticos, con un 30% del total mundial.

Desperdicio de PET

Una de las grandes ventajas del PET es que se puede reciclar al 100% cumpliendo con los cuidados en la cadena y creando consciencia de los usuarios en devolverlos a papeleras especiales, pero el trabajo todavía es largo. 

De acuerdo con un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el mundo se desperdicia 22% de los desechos plásticos y únicamente se recicla con éxito el 9%.

A decir de la organización, a nivel global, se produce el doble de estos desechos que hace dos décadas, por la demanda que pide el mercado y el poco conocimiento que hay de regresarlo a la cadena de valor. 

Llamado a la acción para reciclar PET

La misma OCDE estima que cada persona genera 221 kilogramos de PET en los Estados Unidos y la cifra en Europa es de 114, mientras que Corea del Sur o Japón se alcanzan los 69 kilos anuales. 

Esto se debe a la educación y el conocimiento que se tiene en países más desarrollados y preocupados en generar menos. En América latina el trabajo es largo, pero no imposible; las campañas de empresas que invitan a hacer conciencia y crean campañas de reciclaje ha sido sólo el principio de una mejora en este ámbito.

Continúa leyendo: Primera botella de vino premium 100% de PET reciclable


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Presentan la primera bandeja rPET y MAP para proteínas frescas

La bandeja Kp Elite ya fue evaluada y certificada por RecyClass para su uso

Insumos para empaque

La revolución de la reutilización, una opción de reciclaje

Apostando por la economía circular estudio sugiere aprovechar los envases reutilizables

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo