8 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

Películas de alta barrera: la clave para un envasado alimentario seguro y duradero

Las películas de alta barrera son materiales diseñados para minimizar la permeación de gases
Guillermina García

Compartir

El envasado de alimentos desempeña un papel fundamental en la preservación de la calidad, la seguridad y la vida útil de los productos. Dentro de este ámbito, las películas de alta barrera han cobrado relevancia gracias a su capacidad para proteger los alimentos frente al oxígeno, la humedad, los aromas y otros factores externos que pueden acelerar su deterioro.

De acuerdo con el informe de mercado 'High Barrier Films for Food Packaging - The Global Market 2024', este segmento está ganando protagonismo como una solución clave para afrontar desafíos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia en el envasado.

Las películas de alta barrera son materiales diseñados para minimizar la permeación de gases (principalmente oxígeno y dióxido de carbono), vapor de agua y compuestos aromáticos.

En la industria alimentaria, la presencia de oxígeno facilita las reacciones oxidativas, lo que acelera la rancidez, la pérdida de color y del valor nutricional de los alimentos. Asimismo, el control de la humedad y de la migración de aromas es crucial para mantener la calidad sensorial de los productos.

Tradicionalmente, las estructuras multicapa con polímeros como polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliéster (PET) mejoradas con barreras específicas son la base para satisfacer los requisitos de barrera.

Sin embargo, la creciente exigencia de la industria y de los consumidores en cuanto a seguridad, sostenibilidad y funcionalidad está impulsando el desarrollo de nuevas soluciones. Como recubrimientos basados en nanopartículas, películas biodegradables con propiedades de alta barrera y materiales híbridos.

Las tecnologías de refuerzo con nanomateriales y recubrimientos avanzados ofrecen oportunidades para reducir el espesor total sin comprometer la funcionalidad. Foto: Freepik

Claves que moldean el mercado

La investigación identifica cómo factores como la sostenibilidad, el costo y las percepciones de los consumidores están moldeando este mercado:

  • Sostenibilidad como motor clave: Los films de alta barrera contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos, minimizar el uso de envases y sustituir laminados de materiales mixtos como el aluminio, alineándose con las demandas de la economía circular.
  • Desafíos en mercados desarrollados: En regiones como Europa y América del Norte, las preocupaciones de los consumidores respecto a los plásticos están promoviendo ensayos con alternativas como el papel y otros materiales sostenibles.
  • Predominio de materiales mixtos en Asia: En esta región, los laminados de bajo costo seguirán liderando el mercado debido a sus ventajas económicas.

Además, la adopción de nuevas tecnologías, como MDO-PE y BOPE, y avances en revestimientos aumentaron las posibilidades para aplicaciones innovadoras, incluyendo bolsas stand-up y bolsas de retorta.

Estas soluciones mejoran la comodidad para los consumidores y al mismo tiempo responden a regulaciones de sostenibilidad y reciclaje cada vez más estrictas.

La creciente exigencia de la industria y de los consumidores en cuanto a seguridad, sostenibilidad y funcionalidad está impulsando el desarrollo de nuevas soluciones. Foto: Freepik

Tendencias y desafíos en el mercado de películas de alta barrera

El auge de la economía circular y la demanda de envases reciclables están impulsando a los fabricantes a buscar alternativas monomaterial o con menor complejidad multicapa.

El reto es mantener la alta barrera, la sellabilidad y la estabilidad mecánica, a la vez que se facilita la clasificación y reciclado del envase.

La optimización de costes es otro factor clave en la industria del envasado. Se buscan más películas delgadas con igual o superior desempeño barrera.

En este contexto, las tecnologías de refuerzo con nanomateriales y recubrimientos avanzados ofrecen oportunidades para reducir el espesor total sin comprometer la funcionalidad.

La legislación para materiales en contacto con alimentos, tanto a nivel de la Unión Europea (UE) como en otros mercados (FDA en Estados Unidos, Mercosur en Latinoamérica), exige evaluaciones rigurosas de migración de sustancias y de inocuidad.

La incorporación de nuevos materiales (nanopartículas, recubrimientos, etc.) exige una verificación exhaustiva de su compatibilidad alimentaria y un cumplimiento estricto de los límites de migración específica (SML).

Por último, la tendencia hacia envases activos e inteligentes presenta una oportunidad para integrar propiedades de alta barrera con funcionalidades adicionales, como indicadores de frescura o liberación controlada de antioxidantes. Aunque estas tecnologías añaden valor al producto, también generan complejidades adicionales en el diseño, producción y validación normativa.

No dejes de ver: Fibre Packaging Europe exige normas armonizadas para materiales de envases en contacto con alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa