28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Insumos para empaque

PackImpact 2.0, la herramienta para un packaging más sostenible refuerza sus operaciones con nuevas alianzas

Fabricantes de envases flexibles aportarán datos clave para una producción sostenible
Judith Santiago

Compartir

PackImpact 2.0, la iniciativa que impulsa la sostenibilidad en el sector del packaging mediante la evaluación del reciclamiento de envases, da un nuevo paso hacia su consolidación con la incorporación de COMEXI e IFLEX, dos empresas dedicadas a la fabricación de envases flexibles.

Con esta alianza se ampliará la matriz de datos de la herramienta, se ofrecerán estudios más exhaustivos y cuantificaciones más precisas del impacto ambiental de los envases.

Ello ayudará a las empresas del sector del packaging a tomar decisiones más sostenibles en el diseño, producción y gestión de sus productos.

Los fabricantes de envases flexibles aportarán información importante sobre la fabricación sostenible de estos empaques, un segmento crucial en la industria.

Un futuro más sostenible para el packaging

PackImpact 2.0 ofrece funcionalidades que facilitan la evaluación y mejora de la sostenibilidad de los envases a través del:

  • Análisis de Ciclo de Vida (ACV): Permite cuantificar el impacto ambiental de los productos de packaging en todas las etapas de su vida útil.
  • Clasificación de reciclabilidad: Ofrece la categorización cualitativa de la reciclabilidad de los envases, facilitando la identificación de opciones más sostenibles.
  • Comparación de impactos ambientales: Permite comparar de forma rápida e intuitiva el impacto ambiental de diferentes tipos de envases.
  • Generación de informes: Brinda la posibilidad de generar informes de autodeclaración ambiental de acuerdo con la norma ISO 14040.

Expertos colaboran en esta iniciativa

La herramienta cuenta con el respaldo de un equipo de expertos en sostenibilidad que garantiza la calidad y confiabilidad de la herramienta.

Entre los colaboradores del proyecto se encuentran:

  • inèdit: Especialistas en eco innovación, responsables de la creación técnica de la herramienta y el análisis de la huella de carbono.
  • AIMPLAS: Aporta datos para mejorar la herramienta y realiza pruebas de reciclabilidad.
  • COMEXI: Extrae datos de fabricación de su maquinaria para alimentar la base de datos de la herramienta a través de su centro tecnológico.
  • IFLEX Flexible Packaging: Participa en la extracción de datos y coordina las pruebas de reciclaje mecánico en sus productos.
  • Packaging Clúster: Entidad líder del proyecto.

Importancia de la sustentabilidad

Debido a que la industria del embalaje utiliza aproximadamente un tercio de la producción anual de plástico, la sustentabilidad es un componente fundamental para avanzar en la circularidad, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, en 2018 se produjeron 14,5 millones de toneladas de envases y embalajes de plástico en ese país.

Sin embargo, la proporción de este material que se recicla ha permanecido estable o incluso ha disminuido en los últimos años.

“La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. De esta forma se alarga el ciclo de vida de los productos. En la práctica, implica reducir el desperdicio al mínimo”, han declarado investigadores de la Universidad Estatal de Iowa.

Te recomendamos: Retos y soluciones en la implementación de empaques biodegradables en alimentos


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Insumos para empaque

Fabricarán envases sostenibles con residuos de aguacate

Con este material se podrá reducir el uso de plásticos y otros materiales nocivos

Insumos para empaque

Innovan en material de embalaje hecho a partir de fibras de celulosa extraídas de cáscaras de coco

El coco se cultiva por su pulpa y aceite, dejando una cáscara para envases a base de fibra  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas