23 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Ocean52 recibe el certificado de reciclabilidad real de sus envases

Guillermina García
Reciclabilidad de envases

Compartir

Tras el análisis realizado a sus latas, Ocean52 recibió el certificado de reciclabilidad real de sus envases de aluminio para su producto No Plastic Water que cuenta con un nivel del  97.7%.

El aluminio no sufre degradación durante el proceso de reciclado mecánico, como sí le ocurre a otros materiales de envase como el plástico.

Dicho análisis está basado en la metodología del sello de reciclabilidad, desarrollada por Dríade Soluciones Medioambientales. La cual cuenta con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF. Y con el aval del Gremio de Recuperación de Cataluña (miembro de EuRIC y BIR).

Esta metodología considera sólo los materiales utilizados en los envases y las tecnologías disponibles para su correcto reciclado. Hay envases que no se pueden reciclar debido a que su etiquetado no es removibles; a la aplicación de ciertos tintes o aquellos envases multicapa que reducen drásticamente su reciclabilidad real.

En ese sentido, Santi Mier, CEO fundador de Ocean 52, señala que la sostenibilidad no admite mentiras ni medias verdades. “Hemos de ir más allá de los materiales e incluir todos los factores que afectan a la reciclabilidad real. Nosotros preferimos decir 97.77% reciclable, pero 100% verdad”.

Por su parte, Victoria Ferrer, directora general del Gremio de Recuperación de Cataluña, dijo que una reciclabilidad del 100% es responsabilidad de todos los productores. Pero ningún envase, tal y como llega al consumidor es 100% reciclable realmente.

Reconoció que el 97.77% conseguido por Ocean52 es uno de los máximos índices de reciclabilidad que se puede alcanzar realmente

¿Cómo certifican la reciclabilidad?

La metodología elegida por Ocean52 para certificar la reciclabilidad real de sus envases es desarrollada por Dríade Soluciones Medioambientales. El certificado tiene en cuenta el ciclo de vida completo del residuo del envase, desde la recogida hasta la generación de nuevo material.

Según Pere Fullana i Palmer, director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF), no existen materiales buenos o malos, existen productos o envases concebidos para que en su ciclo de vida tenga un  impacto.

En un mundo en el que el consumidor exige soluciones sostenibles e información veraz, Ocean52 apuesta por la solución más sostenible disponible: un envase monomaterial. El cual proporciona un producto de alto valor al final de su vida útil, que favorece su permanencia en una economía circular.

¿Qué es el certificado de reciclabilidad?

El Certificado de Reciclabilidad es una autodeclaración mediante la cual las empresas fabricantes de envases y/o empresas envasadoras, podrán identificar la cantidad de material de envase disponible para un reciclado de calidad.

El sello de eeciclabilidad es la ecoetiqueta voluntaria que las empresas podrán incluir en los envases para mostrar el resultado obtenido en el Certificado.

Para obtener el certificado de reciclabilidad un experto en la materia, evaluará de forma exhaustiva los envases y tendrá lugar una revisión externa por parte de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF.

Esto con el propósito de garantizar el cumplimiento acorde los criterios recogidos en los procedimientos del sello de Reciclabilidad y del Gremi de Recuperació de Catalunya. Entidad que avala que las evaluaciones fueron realizadas según los sistemas de recuperación y reciclaje actualmente disponibles y aplicados.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B