15 de Marzo de 2025

logo
Insumos para empaque

Los recubrimientos antimicrobianos en empaque de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
recubrimientos-packaging

Compartir

En el entorno existen diversos virus, bacterias y hongos que pueden sobrevivir en diferentes superficies, estos patógenos afectan la salud humana y por ello en la industria alimentaria se han desarrollado empaques seguros, con recubrimientos antimicrobianos.

Al respecto, Paul Pain, Head of Water Based Technology de Siegwerk Francia, explicó que en la industria del packaging se han desarrollado diferentes tecnologías para recubrimientos de los empaques que permiten destruir estos patógenos, lo que garantiza la inocuidad de los alimentos.

Durante su participación en el webinar “Recubrimientos antimicrobianos en empaque de alimentos: acción desinfectante en la superficie impresa del envase”, el experto explicó que estas tecnologías en los empaques se e emplean en la industria alimentaria están adecuados a condiciones específicas como temperatura, humedad, radiación ultravioleta, por mencionar algunas.

No obstante, Pain, quien también es químico responsable del desarrollo de productos base agua las unidades de negocio de Paper & Board y Liquid Food Packaging, declaró que estas tecnologías no pueden aplicarse sobre cualquier material, como pueden ser el papel y el cartón, ya que puede que no cumplan su función de eliminar los patógenos de forma permanente.

Tecnologías de recubrimientos antimicrobianos

La tecnología Lock 3 de reciente aplicación en la industria del empaque, ayuda a reducir el riesgo de transmisión de infecciones. Esta tecnología es inocua para el alimento envasado, ya que tiene como objetivo preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil.

En tanto, el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria.

El objetivo es contribuir a aumentar la vida útil se recomienda la selección de sustancias activas antimicrobianas. Una de las sustancias activas que se puede emplear con buenos resultados es Etil Lauroil Arginato (LAE).

El LAE es una molécula que presenta una amplia gama de propiedades antimicrobianas. Presenta una estabilidad química a pH entre 3 y 7 y es soluble en agua, lo que permite su incorporación a formulada base acuosa destinada a ser aplicada como recubrimientos sobre films de envase.

Una vez en el organismo humano, el LAE es capaz de hidrolizarse por las vías metabólicas comunes lo que le confieren gran seguridad, habiendo sido aprobado para contacto alimentario por organismos en Estados Unidos o la Unión Europea.

Cabe referir que la tendencia para la adopción de estos empaques de alimentos con recubrimientos antimicrobianos se ha incrementado con la pandemia por el Covid-19 dado que se ha presentado un impulso en la demanda de productos libres de gérmenes.

Te puede interesar: Las etiquetas como diferenciador del packaging


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Fibre Packaging Europe exige normas armonizadas para materiales de envases en contacto con alimentos

Es esencial aumentar las tasas de recaudación y armonizar las prácticas en los Estados miembros

Insumos para empaque

Ecodiseño en packaging: ¿cómo se transforman las cáscaras de piña en envases biodegradables?

El ecodiseño apuesta por la piña como solución sostenible para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias

Industria alimentaria hoy

Etiquetado y transparencia: claves para garantizar los derechos del consumidor en 2025

La innovación y la sostenibilidad en el etiquetado refuerzan la protección al consumidor