16 de Enero de 2025

logo
Insumos para empaque

Las empresas están trazando la ruta hacia la descarbonización al 2050

Este informe se centra en cómo las empresas deben acelerar su progreso hacia el cero neto
Guillermina García

Compartir

El progreso en la descarbonización ciertamente se ha logrado desde el Acuerdo de París. Sin embargo, el mundo aún no alcanzará sus cruciales objetivos de cero neto. Si las organizaciones en todas partes aceleran drásticamente sus transiciones hacia el cero neto y pasan de simplemente establecer objetivos a entregar reducciones de emisiones, el mundo puede encaminarse.

De acuerdo con el reporte de Accenture, Destino Cero, a través de industrias enteras, los líderes empresariales deben mirar urgentemente cómo pueden descarbonizar no solo sus propias organizaciones, sino también a los proveedores y clientes con los que trabajan.

Las cadenas de valor enteras deben ser reinventadas para alcanzar el cero neto, con la tecnología desempeñando un papel central en esta transformación. La ventaja es que esto creará enormes oportunidades de crecimiento a lo largo del camino a través de nuevos productos, servicios y mercados sostenibles.

Las empresas deben adoptar políticas comunes palancas de descarbonización. Foto: Freepik

Te recomendamos: Bonos de carbono: una estrategia clave para la industria alimentaria en la búsqueda de net zero

Empresas adoptan palancas de descarbonización

En general, el informe encuentra que algunas medidas de descarbonización fueron populares en todas partes. La mayoría de las empresas del G2000 están cambiando a renovables, implementando eficiencia energética, reducir el desperdicio y adoptar circulares principios.

Dada la aparente madurez de estas palancas, es probable que representen la “punto de partida” para las empresas que se embarcan en su viajes de descarbonización.

Sin embargo, algunas palancas siguen siendo relativamente poco comunes. Encontramos que unos pocos se concentran en ciertos sectores, reflejando sus necesidades específicas y prioridades.

Los esfuerzos para descarbonizar la información infraestructura tecnológica (“TI verde”) se enfoca en tener mayor impacto en las industrias donde los datos y la tecnología aportan una mayor proporción de emisiones.

De hecho, mientras 64% de Comunicaciones y compromisos cero netos, las empresas de medios mostraron evidencia de la implementación TI verde, y ninguno de sus homólogos en los productos químicos o los recursos naturales lo hicieron.

Las cadenas de valor enteras deben ser reinventadas para alcanzar el cero neto, con la tecnología desempeñando un papel central en esta transformación. Foto: Freepik

¿Qué deben hacer las empresas?

Cada empresa está en un lugar diferente a lo largo de su viaje hacia el cero neto. Pero si están justo al principio, haciendo el bien progreso o en el camino, la hoja de ruta es similar.

La ruta comienza estableciendo objetivos, ya que casi dos tercios de las empresas todavía no tienen objetivos netos cero que cubran los alcances. En algunos sectores difíciles de abatir, como el químico y recursos naturales, el panorama es aún más
más preocupante.

Por otro lado, para que desarrollen sus planes deben dominar los conceptos básicos. Las metas son una cosa; la acción es otra. Para tener progreso, las empresas deben adoptar políticas comunes palancas de descarbonización.

Después de lo básico viene el trabajo más complejo. Algunas palancas todavía son de nicho, pero son clave para el éxito futuro. Pocas empresas mostraron evidencia clara de que están cambiando sus modelos de negocio con el propósito de descarbonización, o involucrarse en la eliminación de carbono.

No dejes de ver: La industria alimentaria busca lograr la neutralidad de carbono


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Así está evolucionando la industria de envase y embalaje

La industria del envase y embalaje estará marcada por la sostenibilidad, innovación y rentabilidad

Insumos para empaque

Estados Unidos y Europa avanzan en la regulación de los PFAS en la industria de alimentos

Estas sustancias químicas usadas en empaques de alimentos están siendo cada vez más vigiladas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento