29 de Septiembre de 2023

logo
Insumos para empaque

La posibilidad de conservar alimentos sin envases de plásticos cada vez más cerca

Los materiales desarrollados en la UPV permiten extender la vida útil de los cárnicos
Guillermina García
envases-conservación-alimentos

Compartir

Investigadores de la Universitat Politècnica de València trabajan en el desarrollo de nuevos materiales biodegradables que garanticen la conservación de los alimentos. Los cuales podrían representar el fin de los envases de plástico usados de forma común en la alimentación.

Como resultado de la investigación está la creación de papeles film biodegradables que funcionan en la conservación de carne de cerdo o bolsas monodosis de aceite de girasol fabricadas con extractos de paja de arroz.

Según fuentes de la institución, el sector del envasado de alimentos es uno de los mayores consumidores de plástico no degradable. Su uso permite garantizar la correcta conservación de los alimentos, alargar su vida útil y disminuir las pérdidas a lo largo de la cadena alimentaria. Aunque provocan un importante
problema de contaminación ambiental.

Sustituir envases de plástico: un reto medioambiental

Para hacer frente a este reto, una solución pasa por sustituir los envases plásticos convencionales por materiales biodegradables, que puedan ser compostados junto a los restos alimentarios.

Además, incorporar compuestos activos en el material de envase puede proporcionarle propiedades adicionales, como una alta capacidad antioxidante y/o antimicrobiana. Lo cual favorece que los alimentos envasados se conserven mejor y su vida útil sea más larga, reduciendo así el impacto medioambiental de los envases tradicionales.

Bajo ese contexto, un equipo del Instituto de Ingeniería de los Alimentos para el Desarrollo de la UPV, liderados por la doctora Amparo Chiralt, estudia diferentes compuestos de origen natural, con probada actividad antioxidante y antimicrobiana.

Los cuales pueden incorporarse en matrices poliméricas biodegradables con naturaleza hidrofílica (como el almidón) e hidrofóbica (como los poliésteres biodegradables) para obtener materiales activos para el envasado.

Para el diseño de materiales biodegradables activos para el envasado de alimentos, el equipo de investigación de la UPV está utilizando ácidos fenólicos, presentes en muchos vegetales. Foto: Freepik

Continúa leyendo: FDA se opone a prohibir los ftalatos en materiales de envasado de alimentos

Materiales para el envasado de alimentos

Con el objetivo de asegurar la función conservante del material, los compuestos deben liberarse en el alimento de forma controlada. Actuando contra los microrganismos potencialmente presentes o interfiriendo en los procesos oxidativos.

Para el diseño de materiales biodegradables activos para el envasado de alimentos, el equipo de investigación de la UPV está utilizando ácidos fenólicos, presentes en muchos vegetales, con actividad antimicrobiana, antioxidante y otras beneficiosas para la salud.

En los estudios, se ha comprobado que el tipo de polímero (hidrofílico o hidrofóbico) afecta de manera muy relevante a la liberación y efectividad de los compuestos activos en contacto con alimentos acuosos, que son los más sensibles al deterioro microbiano.

También se demostró que los poliésteres biodegradables, con baja afinidad con el agua, no liberan de forma efectiva los compuestos activos. Y que los polímeros hidrofílicos liberan los compuestos activos de forma efectiva, al hidratarse con el contacto alimentario. Pero, con la hidratación, pierden la capacidad de barrera, y la resistencia mecánica adecuadas.

Los especialistas señalan que obtener un film multicapa biodegradable con una capa activa para el contacto alimentario, representa una solución para potenciar el envasado sostenible y ecológico de los alimentos, combinando biopolímeros hidrofílicos e hidrofóbicos.

Finalmente, los materiales desarrollados desde los laboratorios de la UPV permiten extender la vida útil de la carne de cerdo envasada en estos laminados. Con un alto nivel de conservación de los parámetros de calidad y seguridad microbiológica.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

bioelements

Insumos para empaque

Envases biodegradables cumplen con certificaciones de calidad

La UNAM otorga certificaciones a materiales que cumplen con las características biodegradables

Pacto verde

Insumos para empaque

El Pacto Verde Europeo tendrá un foco en los envases

El Pacto Verde Europeo que plantea leyes para 2050 expone estrategias y objetivos

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO