1 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging
Guillermina García

Compartir

El Centro Tecnológico ITENE promueve la fabricación de envases flexibles basadas en papel y poliolefinas, fácilmente reciclables mediante técnicas de aplicación de recubrimientos para aplicaciones del sector agroalimentario como productos cárnicos, productos de V gama y snacks.

Estas soluciones presentan, además, propiedades mejoradas de barrera y sellabilidad diseñadas específicamente para aplicaciones en el sector alimentario, como carnes, productos de V gama y snacks.

Para este innovador desarrollo se utilizaron distintas tecnologías convencionales de aplicación de recubrimientos como huecograbado o flexografía, las cuales se han empleado en los desarrollados basados en sustratos de poliolefinas.

Así como técnicas de aplicación de recubrimientos sin contacto mediante equipos de slot-die coating y extrusión recubrimiento, usadas en las soluciones basadas en papel.

Se han conseguido materiales flexibles con buenas propiedades barreras tanto reciclables mediante aplicación por slot die. Foto cortesía ITENE

Seguro te interesa: Packaging alimentario sostenible: ¿cómo migrar del desechable al reutilizable?

Materiales biodegradables para envases flexibles

El 30% de los envases flexibles multicapa y multimateriales del mercado son estructuras no reciclables, por ese motivo desde el proyecto SUSFLEX diseñaron estructuras de capa secuenciales de recubrimientos para mejorar las propiedades finales de los envases flexibles basados en sustratos celulósicos y poliolefinas como:

  • polietileno
  • polipropileno

El objetivo es obtener soluciones monomateriales fácilmente reciclables y eliminando las capas metalizadas.

Además, se ha incorporado la formulación de termoplásticos biodegradables y su aplicación como recubrimiento en sustratos celulósicos con el objetivo de mejorar las propiedades barreras y sellabilidad manteniendo las compostabilidad propia de los sustratos celulósicos.

 
El 30% de los envases flexibles multicapa y multimateriales del mercado son estructuras no reciclables, lo cual influyó en esta innovación. Foto: Freepik

Soluciones innovadoras para mejorar la sostenibilidad de los envases

El proyecto del centro tecnológico se ha estructurado en dos líneas principales de actuación. La primera se ha centrado en mejorar las propiedades finales de materiales basados en sustratos celulósicos comerciales.

Para ello, se han aplicado distintos tipos de recubrimientos de alta viscosidad y alto contenido en sólidos, así como técnicas de extrusión recubrimiento con materiales termoplásticos.

Por otro lado, la segunda línea de trabajo ha estado dirigida a optimizar materiales basados en poliolefinas comerciales (PP y PE). En este caso, se han utilizado distintos tipos de recubrimientos en dispersión.

La finalidad en ambas líneas es aportar soluciones más sostenibles que ofrezcan buenas propiedades barrera y de sellado, y que además sean fácilmente reciclables o biodegradables.

Los investigadores señalan que, en cuanto a las aplicaciones en base poliolefinas, contaron con la colaboración efectiva de empresas para realizar el escalado industrial y validación de envases flexibles monomateriales reciclables para snacks, bases termoformables y films tapa de envases flexibles para envasado de alimentación V Gama.

También para films tapa para bandejas de productos cárnicos como carne picada y embutidos frescos y oreados con propiedades barreras, termoresistentes y propiedades antivaho, totalmente compatibles con las bandejas monomateriales empleadas actualmente en el sector.

Finalmente, en cuanto a las aplicaciones en base papel, ​los desarrollos se han realizado a escala piloto en las instalaciones de ITENE, y se han conseguido materiales flexibles con buenas propiedades barreras tanto reciclables mediante aplicación por slot die, como compostables empleando extrusión recubrimiento.​

Continúa leyendo: Científicos desarrollan envasado con espumas de origen biológico para el transporte de alimentos en cadena de frío


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Insumos para empaque

Desarrollan nanofibras comestibles y biodegradables mediante electrohilado para envases alimentarios

Las nanofibras se crearon combinando proteínas de la leche y un compuesto derivado de la celulosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO busca las ideas que marcarán el futuro y convoca a su Premio a la Innovación Alimenticia

Lanza tu innovación al siguiente nivel con el Premio a la Innovación Alimenticia 2025