Fibre Packaging Europe, la coalición europea para envases de fibra circulares, sostenibles y renovables, respalda y promueve el uso de materiales de contacto con alimentos a base de fibra, señalando el historial del papel a la hora de garantizar la seguridad alimentaria y la circularidad.
De acuerdo con el organismo, el papel y el cartón tienen una historia exitosa de uso seguro en una variedad de aplicaciones en contacto con alimentos:
- bolsas de té
- papeles para hornear
- filtros
- cartones para bebidas
- sacos
- embalajes para alimentos secos y congelados
La coalición señala que la cadena de suministro de papel y cartón tiene “un compromiso de larga data” con la protección de la salud humana y los intereses de los consumidores mediante el suministro de “materiales seguros y funcionalmente efectivos”.
Para lo cual, la cadena de suministro de papel y cartón ha trabajado durante las últimas décadas con los gobiernos y otros organismos reguladores para garantizar las medidas necesarias para la protección del consumidor.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/food-delivery-service-using-eco-friendly-sustainable-paper-packaging.webp)
Envases de alimentos a base de fibra
El manifiesto de FPE ,“Hacia una cadena de valor de envases europeos basada en fibra, sostenible y competitiva”, publicado el año pasado, afirma que los envases de fibra ayudan a minimizar el desperdicio de alimentos al protegerlos y proporcionar una mayor vida útil y trazabilidad.
La coalición pide a los responsables políticos de la UE que creen medidas armonizadas para los materiales de fibra en contacto con alimentos cuando revisen el Reglamento sobre materiales en contacto con alimentos.
Esto es crucial para crear igualdad de condiciones para materiales alternativos de base biológica más sostenibles.
Asimismo, exige que se definan las normas para los materiales seguros a base de fibra que entran en contacto con alimentos, con el fin de desarrollar un marco apropiado para los materiales derivados de fuentes naturales.
Además, los envases de alimentos, en general, contribuyen significativamente a la sostenibilidad al aumentar la vida útil y evitar el desperdicio de alimentos.
Los materiales de embalaje de papel y cartón, en particular, demuestran un valor agregado debido a su carácter reciclable, de base biológica y renovable.
La coalición está colaborando con los actores a lo largo de la cadena, es decir, los productores de alimentos, los proveedores de aquellos materiales que se utilizan en las operaciones para convertir los materiales de papel y cartón en artículos terminados como tintas, barnices, adhesivos, así como con los consumidores.
Pautas para el contacto con alimentos
La FPE publicó una guía detallada para garantizar la seguridad de los materiales en contacto con alimentos a base de fibra.
Las directrices incluyen una lista de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) desarrolladas durante la última década por la Confederación de Industrias Papeleras Europeas (Cepi), miembro de la FPE.
De acuerdo con el organismo, las BPM tienen un papel fundamental en la gestión y el control de riesgos a través de la implementación de un sistema de gestión de calidad sólido. Y también brindan orientación para garantizar prácticas de alto nivel en la fabricación sin ser prescriptivas”.
Ante la ausencia de medidas específicas armonizadas de la UE, la cadena de valor del papel y el cartón desarrolló las Directrices de contacto con alimentos, ampliamente aceptadas, para ayudar a las empresas a demostrar el cumplimiento del Reglamento 1935/2004.
Estas directrices “prestan gran atención a la comunicación en la cadena de valor al aclarar cómo emitir la Declaración de Conformidad y los documentos de respaldo pertinentes.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/several-containers-food-including-tomatoes-tomatoes-other-foods.webp)
Tasas de recolección y bioeconomía
FPE expone que para conseguir una UE circular, segura y descarbonizada” es importante potenciar los sistemas de recogida.
El organismo destaca que es esencial aumentar significativamente las tasas de recaudación, junto con prácticas armonizadas en todos los Estados miembros.
Este avance requerirá un esfuerzo concertado a nivel de la UE y de los países, donde las políticas sólidas, los procesos simplificados y las mejores prácticas compartidas desempeñan un papel fundamental.
Al reforzar la armonización de las normas de recogida y aprovechar las iniciativas de colaboración, la UE puede garantizar que los recursos se recuperen de forma eficaz, reduciendo el impacto medioambiental y fomentando una economía más sostenible.
Este enfoque no solo respalda los objetivos de descarbonización, sino que también contribuye a la resiliencia y la circularidad de las industrias europeas.
La integración de los envases dentro de los “pilares de la bioeconomía” también es clave para impulsar el crecimiento económico local y europeo y la creación de empleo.
Al adoptar soluciones de envasado de origen biológico, la UE puede reducir la dependencia de materiales fósiles, apoyar a las industrias regionales y promover la innovación en toda la cadena de valor. Esta transición crea oportunidades en la agricultura, la fabricación y el reciclaje, fomentando el empleo y la sostenibilidad.
Finalmente, las políticas y normas armonizadas acelerarán la adopción, fortaleciendo la competitividad y el liderazgo de Europa en el cambio global hacia una economía circular.
No dejes de ver: Proyecto de la UE impulsa envases más circulares para alimentos