9 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Envases biodegradables cumplen con certificaciones de calidad

La UNAM otorga certificaciones a materiales que cumplen con las características biodegradables
Lola Bahena
bioelements

Compartir

La contaminación de plásticos en océanos es un tema que preocupa y ocupa a toda la industria en envases y embalajes, no sólo por los macroplásticos que contaminan, también los microplásticos que muchas veces los peces comen y después son consumidos por las personas. 

Empresas como Bioelements están creando insumos para empaques con un enfoque sustentable, que con la ayuda de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya han recibido reconocimientos por presentar envases innovadores.

Prohibición de plástico en México

Desde 2019 la Ciudad de México prohibió dar bolsas de plástico hechas de microcarburo por la contaminación que generaba, Bioelements fue una de las empresas que empezó a innovar con otros materiales, algunos de ellos compostables para reducir el impacto. 

Se había visto un avance significativo en la reducción de bolsas; sin embargo, en la pandemia se retrocedió de nuevo, al estar encerrados no había otros medios para entregar bienes y servicios, es por eso que ahora el trabajo debe ser doble no solo de la industria también del consumidor final que puede exigir otros materiales. 

Empaques biodegradables con insectos

Investigadores de la UNAM estudian diferentes materiales para saber qué materiales son biodegradables, en que condiciones y que elementos externos se necesitan para deshacerlos. 

Por ejemplo se tiene una variedad de materiales, compostables, plásticos, unicel, entre otros en recipientes con larvas que solo se alimentan de ellos, en algunos recipientes se ve como las larvas han desintegrado con mejor eficacia algunos materiales y en otros como el unicel están intactos. 

La especialista resalta los materiales compostables que tienen residuos orgánicos como de papa o zanahoria que funcionan a la perfección para ser desintegrados por las larvas, que además les brindan un poco de agua y sus eses son mayores. 

Empaques biodegradables en el medio ambiente

Otros ejemplos que también se muestran en los laboratorios de la UNAM, son de materiales que son biodegradables en el medio ambiente, como las bolsas oxfo, que solo con estar expuestas a un clima cálido se pueden desintegrar, por ejemplo. 

Pero otro ejemplo de productos greenwashing, que promete ser biodegradable, son bolsas de empaques que dicen que a una alta temperatura se desintegran; sin embargo, expuestas a 50´C o con agua hirviendo solo se hacen pequeñas, pero no desaparecen por completo. 

Optar por químicos u otros materiales para degradarse no son la solución del problema, la industria de insumos necesita que los materiales se desintegren por completo o sean reciclables, con una distribución y comunicación adecuada para seguir un programa completo.

Aditivos compostables, la solución a envases biodegradables

Las bolsas que cumplen con la función de ser biodegradable tienen un aditivo que les ayuda a desintegrarse por completo, en cambio, las otras son cubiertas por resina que no desaparece en su totalidad. 

Esta resina se sigue integrando en empaques por la calidad que brinda en el producto, con los avances tecnológicos ya existen materiales sostenibles que cumplen con todas esa características y con las certificaciones otorgadas nacionalmente como en la UNAM, que los avala. 

Certificaciones compostables

Especialistas de la UNAM y empresas como Bioelements se comprometen a seguir trabajando en productos y envases que cumplan con el menor daño ambiental, las necesidades de los productos y las exigencias de los consumidores. 

En el laboratorio de ingeniería de la UNAM, los especialistas analizan diferentes materiales, algunos de ellos en compostas en agua, con larvas o en diferentes tempertaruras para ver sus comportamientos y así otorgar certificaciones de cuáles son compostables y cuáles no. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Presentan la primera bandeja rPET y MAP para proteínas frescas

La bandeja Kp Elite ya fue evaluada y certificada por RecyClass para su uso

Insumos para empaque

La revolución de la reutilización, una opción de reciclaje

Apostando por la economía circular estudio sugiere aprovechar los envases reutilizables

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo