7 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

5 tendencias de packaging: plataformas conectadas que impulsan la economía circular

El interés de los consumidores por los envases reutilizables sigue creciendo: Innova Market Insigths
Guillermina García

Compartir

Innova Market Insights presenta las principales tendencias de packaging para 2025, con las "plataformas conectadas" como protagonistas.

Se estima que las tecnologías conectadas transformen la cadena de valor del empaque, desde la gestión de residuos hasta la interacción entre la marca y el consumidor, al convertir los empaques en plataformas digitalizadas.

Además, la aparición de sistemas de Inteligencia Artificial impulsará y acelerará esta transformación del sector. Mientras tanto, la creciente demanda regulatoria y de los consumidores de mejores resultados ambientales en los envases incentivará la innovación en materiales y sistemas más sostenibles este año.

Cinco principales tendencias de packaging para 2025

1. Plataformas conectadas

Los envases conectados seguirán proliferando en las industrias de bienes de consumo de alta rotación (FMCG), pero a un ritmo acelerado. Tecnologías digitales como RFID, códigos QR, realidad aumentada y marcas de agua invisibles tienen el poder de revolucionar la economía circular del envase, la transparencia de la cadena de suministro y el marketing digital.

Los organismos reguladores incentivan cada vez más la transición hacia envases inteligentes. Por ejemplo, en la UE, se espera que la Comisión Europea proponga el pasaporte digital de productos como parte de su Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenible, con el fin de promover la transparencia y la sostenibilidad.

Los pasaportes digitales de productos pueden especificar las características del envase, como el tipo y la calidad del material, y las credenciales de reciclabilidad.

“Los pasaportes digitales se combinarán con la clasificación de IA para proporcionar una separación precisa de los materiales, mejorando la eficiencia y la transparencia de la cadena de suministro y, al mismo tiempo, impulsando la economía circular”, indica en  un comunicado Akhil Aiyar, consultor de innovación en Innova.

Además, los envases conectados servirán cada vez más como canal de comunicación bilateral entre marcas y consumidores, ayudando a las empresas a optimizar o personalizar productos y servicios a través del análisis de Big Data.

Los pasaportes digitales de productos pueden especificar las características del envase, como el tipo y la calidad del material, y las credenciales de reciclabilidad. Foto: Freepik

2. El cambio hacia la papelización

La transición hacia la "papelización" o "fibrización" seguirá acelerándose este año en medio de regulaciones cada vez más estrictas para los envases no reciclables.

Los envases de papel son mucho más fáciles de reciclar gracias a la infraestructura de reciclaje existente, lo que incentiva a las empresas a sustituir los plásticos y evitar sanciones.

El aún inconcluso, Tratado Mundial sobre Plásticos de la ONU, buscará erradicar la contaminación por plásticos para 2040 mediante una economía circular.

En la UE, el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que entró en vigor este mes, exige que todos los envases sean reciclables o reutilizables económicamente para 2030 e impone restricciones a algunos plásticos de un solo uso.

Los consumidores globales reconocen las credenciales ambientales de los envases de papel. Según la encuesta de Innova, el 41 % de los consumidores globales afirma que el papel tiene una reciclabilidad excelente, y un 33 % adicional lo califica como bueno.

 “Cada vez más empresas adoptarán envases de papel para mitigar los costes de EPR y atraer a consumidores cada vez más conscientes del medio ambiente”, explica Aiyar.

La innovación en envases de papel seguirá avanzando a medida que las nuevas regulaciones sienten las bases para el desarrollo y la inversión en productos.

También, la innovación en recubrimientos de barrera avanzados será crucial para extender los envases de papel a aplicaciones técnicamente más complejas, como los alimentos frescos.

3. Transportadores monomateriales

Los envases de plástico siguen siendo predominantes en numerosas categorías de alimentos y bebidas, principalmente en alimentos perecederos, en parte debido a su mayor vida útil y sus cualidades higiénicas.

Según la encuesta de la consultora, la conservación de la calidad de los alimentos y la seguridad de los productos siguen siendo las preocupaciones más comunes de los consumidores globales, ligeramente por delante de la sostenibilidad.

Sin embargo, una normativa más estricta exigirá a los envasadores de plástico que mejoren su relativamente bajo rendimiento de reciclaje, lo que allanará el camino para una mayor innovación en envases monomateriales este año.

El PPWR de la UE, por ejemplo, promueve la estandarización del contenido reciclado, incentivando a los fabricantes a desarrollar soluciones simplificadas de un solo material para facilitar el reciclaje.

De acuerdo con el especialista de Innova, se estima una mayor eliminación de los envases multicapa y multipolímero en 2025, a medida que los plásticos flexibles y rígidos se conviertan en monocapa para una mayor reciclabilidad.

Al mismo tiempo, la regulación fomentará la erradicación de materiales difíciles de reciclar, como el PVC y el poliestireno.

La innovación en recubrimientos de barrera avanzados será crucial para extender los envases de papel a aplicaciones técnicamente más complejas, como los alimentos frescos. Foto: Freepik

4. Soluciones naturales

Las soluciones de envasado renovables ganarán cuota de mercado este año, especialmente en el sector de la restauración, a medida que más consumidores rechazan los plásticos petroquímicos en favor de alternativas de origen biológico cada vez más escalables.

La encuesta de Innova reveló que solo el 5 % de los consumidores globales percibe los bioplásticos como "insostenibles", mientras que el 27 % considera que estos materiales son "excelentes" para reducir la huella de carbono.

El Consejo Europeo de la Industria Química predice que la producción de bioplásticos igualará efectivamente la producción de plásticos basados ​​en combustibles fósiles para 2035.

Este año, European Bioplastics prevé que la producción mundial de bioplásticos crezca un 29 %. En 2024, Asia produjo la mayor cantidad de bioplásticos (59 %), mientras que los envases (flexibles y rígidos) siguieron siendo el segmento de mercado más importante (53 %).

La expansión de la producción de materiales de origen biológico es evidente en los estantes de los supermercados. Los datos de producto de Innova sugieren que el uso de materiales de embalaje de origen biológico para envases interiores y exteriores ha crecido un 60 % entre 2020 y 2024 (TCAC).

Los productos biodegradables y compostables son sustitutos obvios para artículos de formato pequeño, como las pegatinas para frutas. Las tintas y adhesivos de origen biológico también contribuirán a la reducción de residuos al mejorar la reciclabilidad de los envases.

Sin embargo, los productores de envases de bioplástico deben demostrar que sus productos de mayor formato pueden reciclarse eficazmente para lograr un crecimiento más sustancial. La iniciativa ReBioCycle, respaldada por la industria, se propone demostrarlo este año.

La innovación en envases de papel seguirá avanzando a medida que las nuevas regulaciones sienten las bases para el desarrollo y la inversión en productos. Foto: Freepik

5. Expansión de reutilizables

Los modelos de envases reutilizables y rellenables han surgido tímidamente en algunas categorías de alimentación y bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar, pero siguen siendo escasos en comparación con los sistemas de un solo uso, profundamente arraigados.

Sin embargo, unas medidas regulatorias más decisivas contra los envases desechables incentivarán a las empresas a adoptar los reutilizables este año.

El PPWR de la UE, por ejemplo, exigirá a los establecimientos de comida para llevar que acepten envases reutilizables sin coste adicional y que ofrezcan el 10 % de los productos a la venta en envases reutilizables.

Los reguladores europeos también quieren alcanzar el 10 % de envases reutilizables para bebidas para 2030, aumentando al 40 % para 2040.

El interés de los consumidores por los envases reutilizables sigue en aumento. Según la encuesta de consumidores de Innova, el 31 % de los consumidores globales ha aumentado el uso de envases reutilizables en el último año.

Además, el 39 % afirma estar dispuesto a pagar más por envases reutilizables y el 30 % por envases recargables.

Los datos del investigador de mercado también sugieren que ha habido un crecimiento del 18% en las afirmaciones de envases reutilizables en los lanzamientos de alimentos y bebidas a nivel mundial entre 2020 y 2024 (CAGR).

La investigación concluye que el creciente entusiasmo por las botellas de agua reutilizables de metal o vidrio, demuestra que los consumidores buscan soluciones prácticas.

Continúa leyendo: Innovación en empaques de alimentos: crucial para la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Insumos para empaque

Tecnologías para una gestión de residuos y producción eficientes sin emisiones

Las soluciones para la gestión de residuos transformarán la forma en que se tratan los desechos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia