La Unión Europea aprueba nuevos ingredientes alimentarios

La Unión Europea realizó algunas aprobaciones al agregar al Reglamento (UE) 2017/2420 nuevos ingredientes alimentarios, como los insectos.

 |   febrero 28, 2023
ingredientes-alimentarios


La normativa referente a los alimentos innovadores en la Unión Europea está en un proceso de continuo cambio. Un ejemplo de ello es que, en los primeros meses del presente año, se llevaron a cabo hasta ocho modificaciones en la lista de nuevos ingredientes alimentarios (Reglamento (UE) 2017/2420), lo cual es notable en comparación con las dieciocho realizadas en la totalidad del año anterior.

José María Ferrer, experto de AINIA, analizó cuáles fueron estas nuevas aprobaciones y las posibles implicaciones dentro de la industria de alimentos.

 

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

Ferrer explicó que entre los nuevos ingredientes aprobados en las primeras semanas de 2023 se encuentran productos de orígenes muy distintos, desde insectos, pasando por leguminosas hasta los hongos. Estas son las novedades:

  • Sal sódica de 3´-sialilactosa producida por cepas derivadas de Escherichia coli BL21 (DE3)
  • Xilooligosacáridos
  • Ampliación del uso del aislado de proteínas de suero básico de leche de vaca
  • Sal sódica de 3 ´-sialilactosa
  • Formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol)
  • 3-fucosil-lactosa producida por una cepa derivada de Escherichia coli BL21 (DE3)
  • Lacto-N-tetraosa producida por cepas derivadas de Escherichia coli BL21 (DE3)
  • Proteína de guisantes y de arroz fermentada por micelios de Lentinula edodes (seta shiitake)
  • Polvo parcialmente desgrasado de Acheta domesticus (grillo doméstico)
  • Harina de setas con vitamina D2

Te puede interesar: Con residuos cítricos es posible desarrollar nuevos ingredientes alimentarios

Los aspectos para tomar en cuenta con los nuevos ingredientes alimentarios

En todos los casos mencionados, se empleó la cláusula de protección para el solicitante, la cual otorga un periodo de cinco años de monopolio en la comercialización del nuevo alimento.

Esto se aplica a menos que un solicitante posterior obtenga la autorización para ese alimento innovador sin utilizar los datos científicos protegidos o con el consentimiento de la empresa que consiguió la aprobación original.

Dichas medidas sirven como una forma parcial de compensación para los primeros solicitantes, dado el esfuerzo económico y científico que implica la elaboración del expediente de solicitud y el proceso de aprobación del nuevo alimento”, indicó el especialista de AINIA.

ingredientes-alimentarios

Entre los nuevos ingredientes aprobados se encuentran productos de orígenes muy distintos como insectos

Expertos recomiendan hacer un análisis

Ferrer explicó que un aspecto relevante para mencionar es la importancia de anticiparse a la aprobación de los nuevos alimentos, prestando atención a las evaluaciones científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que fueron valoradas positivamente.

De esta manera, se podría aventurar que el nuevo ingrediente será aprobado y finalmente publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Al revisar los considerandos de los reglamentos de aprobación, se puede observar que, en todos los casos, el lapso entre el dictamen científico de EFSA y la publicación en el DOUE no supera el año, aunque a menudo existe una pequeña demora de algunos meses.

José María Ferrer concluye indicando que es necesario realizar un análisis de las nuevas aprobaciones, ya que, ante la variedad, tanto en nuevos ingredientes, como en las distintas posibilidades u opciones en cuanto a su empleo en distintas categorías de alimentos, se abren oportunidades y vías para la innovación y el avance en el desarrollo de diferentes productos alimenticios en los que podremos utilizar estos ingredientes.

Te puede interesar: Nuevos ingredientes alimentarios podrían apoyar al sistema inmunológico

 

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar