24 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La oleorrisina de tomates y su uso en productos nutricionales

Griselda Vega
olerresina

Compartir

Los tomates son un fruto que aporta benéficos a la salud. Este fruto de color rojo contiene vitaminas A y K, y minerales (hierro y potasio), es considerado como un potente antioxidante natural.

Una de las propiedades alimentarias más destacadas de los tomates es su contenido en licopeno, que es un pigmento carotenoide con efectos antioxidantes que le confiere su atractivo color rojo, por lo que el uso de la oleorrosina, es decir, el extracto semisólido del fruto es usado con frecuencia en la industria alimentaria.

Para aprovechar las bondades de este fruto, la empresa estadounidense Lycored, con su patente LycomatoTM, se ha convertido en el primer extracto de tomate en llevar el sello de Non-GMO Project (Organismos Genéticamente Modificados), de los cuales extrae oleorresina para suplementos y productos nutricionales.

El proceso de extracción que utiliza la compañía está diseñado para mantener los nutrientes más ricos lo más cerca posible de su forma natural, al tiempo que maximiza su potencia inherente y amplifica su sinergia natural.

La oleorresina representa sólo el 5% de la composición de los tomates. Lycored utiliza el resto de la fruta para crear productos que pueden proporcionar una alternativa natural a una variedad de aplicaciones alimentarias.

“Lycored siempre ha creído que se necesita hacer el mejor uso posible de todo lo que la naturaleza nos brinda. Desde la semilla hasta el producto final, adoptamos una filosofía holística y estamos comprometidos a minimizar el desperdicio”, indica Zev Ziegler, jefe de marca global, marketing y la división de salud de Lycored.

Los tomates que no ofrecen un valor nutricional suficientemente alto se convierten en alimento para animales, al igual que las vides en las que crecen. Incluso las cáscaras y las semillas de los tomates se reutilizan después de la cosecha.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación en la producción de Malbec: nuevos enfoques sostenibles para conquistar el mercado internacional

El Malbec celebra su día mundial con innovaciones en producción ecológica

Ingredientes y aditivos alimentarios

Beneficios y usos de la carragenina en los alimentos

La carragenina es segura de consumir en las cantidades aprobadas por las autoridades regulatorias

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030