19 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación en la producción de Malbec: Nuevos enfoques sostenibles para conquistar el mercado internacional

El Malbec celebra su día mundial con innovaciones en producción ecológica
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una efeméride instaurada por Wines of Argentina que este año llega a su 15.ª edición, con actividades anticipadas en Buenos Aires y otras capitales vinícolas del planeta.

Para las bodegas latinoamericanas y muy especialmente para las argentinas la fecha es mucho más que un brindis simbólico: marca el inicio de la temporada alta de promoción y exportación de la variedad que hoy representa más del 69% del volumen embotellado que Argentina exporta a 60 mercados.​

En este contexto, la sustentabilidad se ha convertido en el principal eje de diferenciación competitiva.

Del festejo al negocio: ¿por qué el Día Mundial del Malbec impulsa la demanda global?

El alcance mediático de la campaña “Malbec World Day” con eventos en más de 40 ciudades genera un pico de búsqueda online y de órdenes de compra en el canal importador durante las dos semanas siguientes al 17 de abril. Para capitalizar ese interés:

  • Storytelling de origen: los compradores profesionales priorizan narrativas de terroir y prácticas ESG verificables.
  • Ventanas logísticas: las navieras reservan slots especiales para vinos argentinos debido al alza estacional de la demanda, lo que reduce tiempos de tránsito hacia puertos del Golfo de México y la Costa Este.
  • Premio de precio: estudios del INV muestran que las etiquetas con certificación ambiental obtienen un sobreprecio promedio del 12% en el canal horeca premium.

Evolución sostenible del Malbec argentino (2023‑2025)

Los efectos combinados de inflación, tipos de cambio múltiples y tarifas de ingreso en destino han castigado el valor de exportación (-19,8% YoY en 2024).​

Frente a este escenario, las bodegas apostaron por eficiencia energética y diversificación de mercados para recuperar márgenes:

  • Descarbonización de bodega: adopción de módulos solares y calderas de biomasa.
  • Reducción de mermas: uso de sensores IoT en tanques para monitorear temperatura y oxígeno disuelto.
  • Nuevos destinos: México escaló al top‑5 de importadores de Malbec en volumen, impulsado por la demanda de la alta gastronomía y retailers especializados.

Viticultura regenerativa y de precisión: restaurar el terroir

La viticultura regenerativa se consolida como tendencia: cubiertas vegetales, compost propio y gestión holística de la biodiversidad elevan la materia orgánica del suelo hasta un 30% en cinco años, mejorando la resiliencia hídrica.​

Simultáneamente, la viticultura de precisión emplea drones multiespectrales y estaciones meteorológicas para mapear vigor y estrés hídrico en tiempo real; con ello se ajustan los riegos por goteo sectoriales y se racionaliza el uso de agroinsumos:

IndicadorAntes (promedio 2019)Después (proyectos 2024)
Agua por hectárea6 500 m³/año4 200 m³/año
Aplicaciones fitosanitarias85
Rendimiento8 t/ha9 t/ha

Tecnología enológica de bajo impacto ambiental

La sostenibilidad continúa en la bodega:

  • Fermentación controlada con levaduras nativas seleccionadas que reducen la necesidad de SO₂ en un 25 %.
  • Micro‑oxigenación adaptativa: inyecta oxígeno en fases críticas para estabilizar color y evitar remontados intensivos, disminuyendo consumo eléctrico de bombas.
  • Filtración tangencial sin tierras: suprime el uso de diatomeas y reduce sólidos de descarte.

Estas prácticas no solo minimizan la huella ambiental sino que mantienen el perfil organoléptico que el mercado premium exige.

Packaging y logística verde: de la botella ligera al transporte neutro en carbono

Catena Zapata recortó el peso de su botella Catena Appellation Malbec de 700 g a 380 g, logrando un ahorro del 21% de CO₂ previo al transporte marítimo; la línea High Mountain Vines bajó de 700 g a 500 g (‑28 %).​

Otras iniciativas:

  • Vidrio reciclado con contenido posconsumo del 70%.
  • Cartón certificado FSC para cajas.
  • Rutas consolidadas hacia hubs logísticos de Panamá y Veracruz para optimizar la última milla en LATAM.

Certificaciones y métricas de sostenibilidad en Argentina

El Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina ya cuenta con 181 bodegas certificadas y 50 recertificaciones, cubriendo regiones desde Mendoza hasta Río Negro.​

  • Wines of Argentina ofrece además un programa de acompañamiento que integra certificaciones orgánicas, de huella de carbono y eficiencia energética.​

Para los importadores mexicanos, la doble certificación (Protocolo + orgánico) se ha convertido en un requisito diferenciador para entrar en cadenas de autoservicio premium.

Oportunidades y retos para productores latinoamericanos

Aunque el Malbec es sinónimo de Argentina, bodegas en Chile, Perú e incluso Querétaro experimentan con clones adaptados a sus microclimas. El desafío:

  • Competir en precio frente a las DO argentinas consolidadas.
  • Garantizar trazabilidad: el consumidor profesional demanda fichas técnicas detalladas y análisis de residuos.
  • Barreras arancelarias: el TLC México‑Argentina exime al vino embotellado del 15% ad‑valorem, ventaja no disponible para otros orígenes.

Recomendaciones estratégicas para el2025

AcciónBeneficioIndicador sugerido
Adoptar viticultura regenerativaMayor resiliencia climática% materia orgánica suelo
Implementar botella ≤ 420 gAhorro de flete y menor CO₂t CO₂/1000 botellas
Certificación doble (Protocolo + orgánico)Acceso a Horeca premium MX% ventas canal Horeca
Storytelling ESG en etiqueta y webDiferenciación en feriasNº leads/feria
Plan logístico multimodal (Mendoza‑Veracruz)‑6 días lead‑time vs. AtlánticoTransit time

El Día Mundial del Malbec 2025 llega en un momento de transición: la competitividad ya no depende solo de calidad enológica, sino de evidencias sólidas de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena.

Las bodegas que integren viticultura regenerativa, tecnología enológica eficiente y packaging ligero no solo reducirán costos operativos; también capitalizarán un mercado profesional que premia las credenciales verdes con mayores márgenes y contratos a largo plazo.

Para los actores logísticos y de distribución en México y Latinoamérica, el enfoque debe centrarse en alianzas con productores certificados y soluciones de transporte de menor impacto, asegurando así que el Malbec sostenible llegue a la mesa del consumidor global con la misma excelencia que nace en el viñedo.

No dejes de leer: Vinos que reflejan la visión y el legado de Bertrand Sourdais en tres grandes bodegas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Revolución funcional en alimentos Ready to Eat: Cómo las proteínas vegetales, antioxidantes y adaptógenos redefinen el consumo rápido

La nueva generación de alimentos Ready to Eat combina salud, tecnología y conveniencia.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina de caupí: propiedades funcionales y aplicaciones innovadoras en la industria alimentaria

La harina de caupí, el nuevo ingrediente clave en desarrollos alimentarios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria