5 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Hibiscus, la flor que mejora la calidad del sueño

Lola Bahena
calidad del sueño

Compartir

Durante varios años, se han agregado en alimentos y sobre todos tés el ingrediente Hibiscus syracus L. flower (HSF), afirmando que esta flor tiene propiedades sobre la calidad del sueño en los consumidores.

Para comprobar esta información, un nuevo protocolo del Hospital Universitario de Seúl y Daegu, en Corea del Sur, publicado en la revista Frontiers of Nutrition, realizó un protocolo de investigación sobre toda la información obtenida realizada en seres humanos y no sólo en animales como se hizo en anteriores estudios.

Seguro te interesa: El mercado de suplementos alimenticios sigue creciendo en LATAM

La flor que combate el mal sueño

Los autores del ensayo informaron que el 41.7% de las personas no duermen bien y entre el 30% y el 48% tiene problemas para conciliar el sueño, lo que genera problemas como niveles bajos de productividad, deterioro cognitivo, bajo rendimiento, estrés y mal humor.

En un anterior estudio realizado con animales se demostró que la flor Hibiscus, combatía el sueño al presentar menor movimiento ocular en las especies, pero se necesitaban pruebas claras en seres humanos.

Por lo cual, el protocolo sugirió un placebo, que se usaría en personas con mala calidad del sueño, excluyendo a pacientes que tenga insomnio severo, o padezcan enfermedades como cardiovascular, inmunológico, respiratorio, nervioso, renal y urinario o músculo-esquelético.

flor
Aunque es común encontrar esta flor en parques y jardines, no se recomienda consumir sin ninguna preparación de especialistas. Foto: Freepik.

Placebos contra Hibiscus

En el estudio se sugirió la dosis de 1 miligramos de extracto  de HSF al día, que se administraron en cápsulas con 250 mg de la flor, mientras que también se hicieron cápsulas placebo sin ningún principio activo.

De esta manera de muestra si en realidad la flor hace algo por el sueño de los investigados o reaccionan igual que el placebo, de acuerdo al Índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI), se estudió a los consultantes por cuatro semanas.

También se uso la escala de sueño de Epworth, que mide la cantidad somnolencia durante el día por dos semanas, y la polisomnografía, que informa sobre las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno en la sangre, la respiración y la frecuencia cardíaca mientras se duerme.

Resultados del ensayo

Con los anteriores resultados se demostró que los pacientes que estuvieron consumiendo HSF mantuvieron un sueño diario constante, que mejoro su calidad de vida.

El Dr. Duane Mellor, vocero de la Asociación Dietética Británica, demostró que la nutrición de las personas tiene que ver con la calidad del sueño, es decir, las personas que comen a horas regulares todos los días reportaron una mejor calidad del sueño en una encuesta realizada por la Fundación Nacional del Sueño.

Por otra parte, Matevž Ambrožič, director de marketing y relaciones públicas de PharmaLinea, aclaro que las pasadas pandemia de COVID-19 aumentó la demanda de suplementos para el sueño y la relajación.

El Director de marketing cree que la demanda a los productos que mejoran la calidad del sueño continuará aún terminada la pandemia, porque los temas de salud mental también se han vuelto prioridad y el sueño es fundamental para una buena calidad de vida.

te para dormir
La mejor manera de consumir Hibiscus es en tés o suplementos alimenticios. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Alimentos y bebidas fortificadas con vitaminas y minerales marcan tendencia


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Descifrando los aditivos en la panificación: ¿cuáles son los más efectivos?

El mejorador de masa es un aditivo que permite obtener una estructura de pan adecuada

Compuesto de manteca de cacao, una innovación de AAK

Ingredientes y aditivos alimentarios

Apuestan por un compuesto sustituto de manteca de cacao premium

El compuesto de sustituto de manteca de cacao abre grandes posibilidades para el sector confitería

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido