22 de Septiembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

6 tipos de ingredientes amigables con el medio ambiente

La industria alimentaria genera un daño ambiental grande, pero hay alimentos que bajan el impacto
Lola Bahena
alimentos amigables

Compartir

En el marco del día mundial del cambio climático que se conmemoró el pasado 5 de junio, es importante detallar más la relevancia de la industria alimentaria y daño climático, abordando los alimentos que dan beneficios en la salud, pero también tienen una huella baja de carbono.

La industria alimentaria global requiere mucha energía en toda la cadena de suministros, para cultivar, transportar, almacenar, preparar y servir alimentos, lo cual genera gases de efecto invernadero, en donde suelos, ríos y océanos se ven afectados.

Además, el cultivo potencial de ciertos alimentos o la producción de carnes rojas necesitan mayor agua, la cual también está en escasez, sobre todo en países vulnerables que atraviesan por una inseguridad alimentaria.

Pero no todo son malas noticias, existen algunos tipos de ingredientes que además de tener un beneficio nutricio para el desarrollo de productos, su impacto ambiental es muy bajo.

1.- Leguminosas

Las lentejas o frijol, por ejemplo, son superalimentos ricos en proteínas, fibra, hierro y vitaminas.

Solamente las lentejas tienen una huella de carbono 43 veces menos a la carne de vaca, porque requieren poca agua para crecer, por si fuera poco, también limpian y fortifican el suelo para fertilizar el crecimiento de cultivos que se encuentren alrededor.

La combinación de platillos con otros carbohidratos como el arroz y la variedad de frutas y verduras son excelentes para una alimentación balanceada.

2.- Aceites vegetales

La mantequilla es una de las grasas más utilizadas en la cocina, pero al ser de origen animal tienen un fuerte impacto en el medio ambiente, es por eso que los especialistas recomiendan utilizar la variedad de aceites vegetales que existen.

Aceite de oliva, de girasol, de aguacate, de canola o palma o también la margarina, son una buena opción para incluir en los platillos, siempre buscando el que se adapte mejor al resto de ingredientes que ya se tienen.

En el caso del aceite de palma es importante revisar que se obtiene de palmas cultivadas de forma sostenibles.

3.- Frutas y verduras de temporada

El impacto ambiental depende de cada tipo de alimento que se produce, siempre será mejor el que es de origen vegetal, porque aunque el movimiento orgánico está en tendencia, en el caso de la producción de animales, mantener especies en cultivos abiertos generan más huella de carbono.

Pero en el caso de las frutas y verduras orgánicas siempre hay beneficios, y más si se cultivan en zona regional porque implica que tienen menos traslados y están más frescas, investigar la temporada y de donde se cultivan siempre es buena opción.

4.- Pescados y mariscos

El mayor problema que enfrentan los suministros de pescado en el mundo no es el cambio climático, es la sobrepesca, con el conocimiento correcto, muchos peces se reproducen durante largos periodos.

Para solucionar la problemática se puede tener pesca sostenible, respaldando marisquerías sanas que mantengan la armonía de los océanos, pescando siempre productos de temporada.

La pesca sostenible es una gran estrategía para consumir productos de origen animal pero que no causan tanto daño ambiental. Foto: Freepik.

5.- Cereales

Aumentar la ingesta de cereales y derivados como pan, pasta, papa y arroz es buena, opción porque este grupo de alimentos tiene un impacto ambiental menor.

Por ejemplo, 500 gramos de pan tienen una huella hídrica de 650 litros o 500 gramos de trigo son 500 litros de agua, en comparación con las carnes rojas que necesitan 1,830 litros o el pollo 1,770 litros.

6.- Café y té local

En el lado de las bebidas, el café es el segundo producto más comercializado en el mundo y el té es la bebida más consumida después del agua, sin embargo, el excesivo consumo hace que no se produzca de manera sustentable.

Además, el uso de plaguicidas y la deforestación son desenfrenados perjudicando hasta las personas que tienen jornadas exhaustivas de cosecha, también las cadenas de suministros queman gran cantidad de petróleo por lo que generan gran cantidad de gases invernaderos.

La mejor solución es consumir café local, gran parte de América latina tiene buena producción de café, como Chiapas, Oaxaca y Veracruz o Colombia que tienen reconocimientos internacionales, probar sabores regionales aumenta la calidad del producto.

Dietas plant based

Como podemos ver en varios ejemplos, la mejor opción es incorporar más alimentos de origen vegetal a la alimentación, de hecho una tendencia que atrae a las nuevas generaciones es el flexitarianismo, que son personas que no dejan de consumir productos de origen animal, pero incorporan una gran cantidad de vegetales.

Otro de los temas recurrente de la industria de alimentos sobre el medio ambiente, es el desperdicio, que genera un daño ambiental por los gases de efecto invernadero que se ven en rellenos sanitarios, además de la producción de alimentos que no se consumen.

El desperdicio de alimentos es un tema recurrente en el daño ambiental que genera gases de efecto invernadero. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Usos de la esencia de rosas: aplicaciones en postres y bebidas

La esencia de rosas, ha encontrado su camino hacia la ingeniería alimentaria

productos-lácteos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Empaquetado de lácteos: Innovaciones clave en la preservación de frescura y sabor

La adopción de tecnologías emergentes se ha convertido en una necesidad para las empresas lácteas

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup