31 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Village Capital anuncia las 20 startups seleccionadas para su programa agritech

Redacción THE FOOD TECH®
Village-Capital

Compartir

La Fundación Visa y Village Capital anunciaron a las 20 startups seleccionadas para su programa Futuro de la Alimentación en Latinoamérica 2021. Esta convocatoria fue realizada recientemente para emprendimientos de Latinoamérica que trabajan en soluciones de agritech y foodtech.

Las inversionistas buscaron a los emprendedores que están construyendo proyectos de alto crecimiento en los sectores agritech y foodtech y recibió 117 postulaciones de 15 países de la región como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.

Estos son los algunos de los emprendimientos seleccionados que a consideración de los inversionistas están impactando en el sustento de los agricultores, la alimentación de las poblaciones en crecimiento, la prevención del desperdicio de comida, y el fortalecimiento de la productividad agrícola:

  1. Agros (Piura, Perú) crea identidades virtuales para los agricultores que no pueden validar su negocio, permitiendo que accedan a servicios que de otra manera no estarían disponibles para ellos.
  2. ClearLeaf (San José, Costa Rica) crea un fungicida natural y completamente libre de tóxicos, que mejora el crecimiento de las plantas y disminuye los riesgos de salud de los agricultores y los consumidores.
  3. Costa Rica Insect Company (Cartago, Costa Rica) crea soluciones nutricionales a base de insectos, con 0% de desperdicio, que atacan la escasez de alimentos y la desnutrición. Utiliza 90% menos cantidad de agua y espacio que las soluciones actuales de proteína animal.
  4. Digital Twin Corporation (Guatemala, Guatemala) ayuda a los agricultores a tomar decisiones a través de información predictiva generada por su plataforma prototipo IoT, la cual usa dispositivos en forma de fruta para viajar junto a las frutas reales en la cadena de suministro para capturar información.
  5. Done Properly Co (Santiago, Chile) usa microorganismos y tecnología de fermentación para transformar materias primas y obtener proteína 100% natural y sustentable.
  6. Plant Squad (Ciudad de México, México) desarrolla proteína a base de plantas con balance nutrimental y conciencia ambiental.
  7. SiembraCo (Bogotá, Colombia) permite a sus usuarios, usualmente restaurantes, comprar el equivalente virtual de una parcela que es administrada por agricultores locales en donde pueden cosechar lo que consumen y eliminar intermediarios.
  8. Suyana (Santiago, Chile) proporciona seguros climáticos contra riesgos agrícolas catastróficos en lugares donde hay poca información histórica disponible.
  9. The Earth Says (Santiago, Chile) analiza la abundancia de polinizadores en tiempo real para incrementar el rendimiento de las cosechas.
  10. UrbanaGrow (Santiago, Chile) crea granjas modulares que pueden ser colocadas en cualquier lugar para crecer vegetales durante cualquier época del año.

Los emprendedores participantes se beneficiarán de la experiencia de Village Capital, que incluye conexiones y mentorías personalizadas con potenciales clientes, inversionistas, y expertos de la industria. Además, dos proyectos (de cada uno de los 2 cohorts) serán elegidos entre los participantes para recibir 20 mil dólares de financiamiento para apoyar sus operaciones.

Te puede interesar: DM-Genesis Consortium se compromete a impulsar startups


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP