16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Uruguay acoge foro internacional para abordar el camino hacia una regeneración sustentable

La tercera edición de Sustainable Brands se realizó en Uruguay exponiendo sustentables
Redacción THE FOOD TECH®
Uruguay acoge foro internacional para abordar el camino hacia una regeneración sustentable

Compartir

Montevideo (EFE) - Uruguay acogió este miércoles el foro internacional Sustainable Brands, que este año se centró en las estrategias para que marcas y empresas puedan liderar la regeneración sustentable a través de mecanismos de colaboración.

Esta es la tercera edición del Sustainable Brands, que tuvo lugar en el Teatro Solís de Montevideo y contó con la participación de cerca de 400 asistentes, más de 20 ponentes locales e internacionales y una treintena de empresas y organizaciones aliadas.

Uno de los ponentes de este año fue el cofundador del fondo de inversión para proyectos regenerativos Antom.la Rubén Altman, quien habló sobre los riesgos y potenciales futuros de la IA en materia de sustentabilidad.

"Necesitamos visualizar esos buenos usos y trabajar más sobre nuestra relación con el entorno para poner la tecnología al servicio de un mundo mejor y no terminar poniéndonos al servicio de la tecnología", apuntó a EFE Altman, que también es especialista en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a marcas regenerativas.

Señaló que la tecnología sirve para "potenciar nuestras capacidades", pero que está en nuestras manos usar estas herramienta para "cosas muy buenas o para hacer cosas malas".

"Ya hay muchas aplicaciones de IA trabajando en regeneración, por ejemplo, para prevención y predicción de fenómenos climáticos extremos, como pueden ser incendios, sequías o ciclones", detalló el cofundador de Antom.la, que ya cuenta con cinco proyectos financiados con cheques de entre 50 mil y 100 mil dólares.

Uruguay hacia una transformación sustentable

Aunque sostuvo que la mayoría de las iniciativas de financiación para la regeneración tienen lugar en Estados Unidos, Israel y Europa, asegura que en Latinoamérica "salen muchos emprendedores con estas ideas".

"Uno de los proyectos a nivel global más importante, que es Pachamama, que trabaja para una transición hacia la agricultura regenerativa y nuevas prácticas agrícolas, viene de emprendedores argentinos", puntualizó Altman.

También participó en el foro el emprendedor social y director de la plataforma de prestadores solidarios Sumatoria Matías Kelly, quien hizo una charla sobre la importancia de la economía de impacto y de cómo reparar el tejido social a partir de tres iniciativas económicas y productivas.

"En general, el problema en términos sociales de Latinoamérica es la pobreza, y hay un documento de la CEPAL que dice que más que la pobreza, es la desigualdad. Y profundiza más y señala que el problema es la indiferencia frente a esa desigualdad", especificó a EFE Kelly.

Preguntado sobre la importancia del gasto público, indicó que "la desigualdad es una decisión política" porque "el 90 % de las personas que nacen pobres, por más que sean muy inteligentes y muy trabajadores, van a morir pobres".

"Hay una especie de círculo vicioso, por ejemplo, en la desigualdad educativa y la desigualdad por ingresos. O sea, mientras más desigualdad educativa hay, más desigualdad en el ingreso de esa persona en un futuro", indicó el emprendedor social.

Por último, resaltó la necesidad de "crear un nuevo mercado como transformador social", y reivindicó que "esta nueva economía tiene que generar empresas que integren el impacto social al impacto ambiental".

Foto: EFE/Captura de video


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola