15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Una hondureña echa mano de la innovación y las buenas prácticas para cosechar un café especial

Los agricultores de café en Honduras están conscientes en innovar sus practicas de cosecha
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Marcala (Honduras), (EFE).- La innovación en técnicas y procesos y las buenas prácticas se han convertido en una alianza estratégica para producir café orgánico de calidad en Marcala, Honduras, donde la productora Linda Pérez sueña con seducir a un mercado internacional ávido de ese grano especial.

"Tenemos que ir innovando cada vez más para cortar nuestra cosecha de café" en Honduras por la poca mano de obra disponible, subrayó Pérez, quien señaló que la producción responsable del grano es esencial para el medioambiente.

Aseguró en una entrevista con EFE que en Honduras, el mayor productor de café en Centroamérica, es necesario transformar la agricultura convencional a orgánica ante la amenaza constante que representa la crisis climática y para ser más responsable con el medioambiente.

"Tener una finca orgánica nos reduce los costos en la fertilización y la producción, pues nos mejora la calidad del café y lo mejor de todo es que nuestra salud se ve protegida", explicó.

Agricultura biodinámica para cosechar café orgánico  

Pérez, tercera generación de caficultores de su familia en la aldea Chusmuy (vocablo indígena que significa Lugar de la piedra), Marcala, en la región centro occidental de Honduras, departamento de La Paz, fronterizo con El Salvador, reconoce que "no ha sido fácil" pasar de la agricultura convencional a la orgánica.

En su opinión, entender y respetar las dinámicas naturales del entorno le ha permitido desarrollar una agricultura biodinámica en su finca La Galaxia, donde cosecha café orgánico de las variedades Catuai, Parainema e Icatu, a más de 1.240 metros sobre el nivel del mar y los procesos de lavado, melado o natural. 

"Hace 5 años casi se nos pierde toda la parcela (por efectos de la crisis climática), por lo que optamos por aplicar los conocimientos en agricultura biodinámica, la aplicación de productos o preparados biodinámicos y eso ha hecho contraer más energía en la finca, mejorar el microclima, la parcela y la calidad del café", explicó.

Según Pérez, las buenas prácticas ambientales como la plantación de árboles en zonas de cultivo de café permiten mejorar las condiciones del suelo y avanzar hacia una producción cafetera sostenible y, en consecuencia, recibir mejores precios por el aromático.

La joven productora, de 30 años, destacó además la necesidad de incorporar innovaciones tecnológicas para mitigar el impacto ecológico de la agricultura y aprovechar de una manera más eficiente los recursos naturales.

"Estamos reduciendo nuestra huella ecológica, haciendo medición de la huella de carbono en nuestra finca y estamos en proceso de obtener sello de huella de carbono", enfatizó.

Café especial para un mercado exigente  

De todo ello se ha servido Linda Pérez para producir "Polvo cósmico", café orgánico, que cosecha en pequeña escala, en La Galaxia, cuyo origen tiene en su pasión por el Universo.

Crecer rodeada de cafetales le hizo dar mayor importancia a la naturaleza y soñar con un proyecto para mejorar la calidad del café especial, transformar el producto y promover su venta en el exterior. 

En su finca, de 3,5 hectáreas, saca unos 50 quintales de café oro, la mayoría exportados a Alemania, donde, dijo, espera conquistar algún día el paladar de los más exigentes con su 'Polvo cósmico'.

"El mercado para este café también es un mercado diferenciado, ya hay compradores de café que tienen que ver las acciones que uno hace en la finca y pagan un precio diferenciado por este grano", expresó.

Aunque continuar el negocio familiar le llena de "orgullo", Pérez tiene sueños más ambiciosos: quiere que La Galaxia y Los Cascabeles, finca de sus padres, también orgánica, sean un espacio amigable con el medio ambiente y que llegue la gente y aprenda sobre cultivos sostenible.

La producción de café en Honduras está a cargo de más de 120.000 familias, la mayoría con parcelas pequeñas, y representa para el país más del 5 % del producto interno bruto y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales.

Información: EFE/ Anny Castro

Continúe leyendo: Un proyecto apoyará a productores de cacao de Honduras para exportar frutas deshidratadas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola