5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Tetra Pak lleva el helado a otro nivel

Guillermina García
helados

Compartir

El helado es uno de los postres favoritos del mundo, cuya demanda de novedad es constante. Es esencial la innovación en los helados y no se trata solo de nuevos sabores; sino también de la apariencia que el producto tenga ante el consumidor. Las variaciones regulares de forma, inmersión, coberturas y envolturas ayudan a atraer la atención.

Sin embargo, la industria de helados presenta importantes desafíos como:

  • Reducción de costos operacionales
  • Capacidad de producción
  • Calidad e innovación
  • Gerenciamiento de multi-proveedores
  • Trazabilidad

En días pasados, Tetra Pak realizó el webinar ¿Cómo llevar su producción de helados al siguiente nivel incrementando su eficiencia?  En este espacio presentó la herramienta para optimización de fórmulas, la cual permite un excelente equilibrio entre calidad y costo.

El  software de cálculo profesional  para la producción de helados con Tetra Pak Ice Cream Optimizer ayuda a analizar y mejorar las recetas. Es decir, en el menú principal del programa se tiene la información de todos los sólidos lácteos y los ingredientes que contiene el helado que se producirá y se puede cambiar la cantidad de grasa, lácteos, saborizantes.

Se puede ir diseñando el helado con los valores que muestra el software, por ejemplo, se puede crear un helado con las indicaciones que da esta tecnología. También muestra la curva de congelación de la mezcla que se hizo con base a las sugerencias dadas por el programa. El nivel de congelación depende de la receta que se tiene.

Te puede interesar: Helados cremosos que son la neta

Con el fin de mejorar la rentabilidad de la producción de helado, Tetra Pak lanzó una serie de productos alternativos con diferentes niveles de proteínas y contenido de grasa que deberían satisfacer las necesidades específicas en relación con la fabricación de helado.

El software proporciona una lista de control de parámetros que informan:

  • Lactosa en agua, si el producto tendrá cristalización de lactosa.
  • MFS en agua, de qué calidad, si se excede.
  • FPDF, si el producto será suave o duro.
  • Presión de homogenización, porcentaje de grasa y fuente de grasa.
  • Cómo se comportará el producto en el congelador


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Bioeconomía

Industria alimentaria hoy

IICA resalta a la bioeconomía como un modelo de desarrollo para Latam

La bioeconomía consiste en la utilización de la biomasa para crear múltiples productos

Catadores extranjeros escogen los mejores cafés nicaragüenses

Industria alimentaria hoy

Catadores escogen los mejores cafés nicaragüenses

El café es el segundo producto de exportación de Nicaragua, solo superado por el oro en bruto

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido