1 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente
Guillermina García

Compartir

Con el objetivo de reducir la brecha de género en la industria cafetalera, Starbucks México, en alianza con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), trabajará en la iniciativa “Mujeres, Café & Datos”.

Este proyecto busca visibilizar e impulsar la participación económica de la mujer en el mercado mexicano y conocer los desafíos que enfrentan para transformarlos.

De acuerdo con Valeria Moy, directora general del IMCO, por primera vez en México, se tiene el dato de cuántas mujeres se dedican a sembrar o cosechar café en el mercado, así como la realidad económica que enfrentan.

“Este es el primer paso para cerrar las brechas de género en este sector y fue posible gracias a la alianza entre el IMCO y Starbucks México”, señala

Esta colaboración representa un avance significativo para destacar la importancia de la igualdad de género, así como impulsar acciones concretas en favor de las caficultoras en México.

A través del uso de datos y alianzas estratégicas, la compañía se compromete a generar un cambio sistémico y duradero en la industria del café, asegurando que las mujeres caficultoras reciban el reconocimiento, el apoyo y las oportunidades que merecen.

En el evento se  reconoció a las productoras de café al promover su bienestar mediante su asociación con Pro-Mujer y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Foto Cortesía Starbucks México

Mujeres en la industria cafetalera

De acuerdo con un informe realizado por el IMCO, la industria del café juega un papel primordial en el desarrollo de la economía mexicana y las mujeres tienen una importante participación, ya que 62 mil mujeres dedican su vida al cultivo del café en el país.

También destacan estos datos:

El café se produce en estos estados principalmente:

  • Puebla 14%
  • Oaxaca 18%
  • Veracruz 36%
  • Chiapas 31%

Las caficultoras:

  • Tienen entre 46 a 55 años en promedio
  • Alcanzan primaria como máximo nivel educativo
  • Se concentran en la región Sur-Sureste
  • 9 de cada 10 caficultoras no cuentan con ingresos propios
  • 5% de las caficultoras tienen acceso a instituciones de salud
Cada taza puede convertirse en una oportunidad real para contribuir al cuidado de nuestro planeta. Foto: Cortesía Starbucks México

Cada taza cuenta: hacia un futuro más sostenible

La marca presenta su iniciativa “Cada taza cuenta” la cual tiene como objetivo reducir el uso de productos de un solo uso, promoviendo el uso de tazas y platos de cerámica, vasos de vidrio y tablas, así como vasos reutilizables.

A partir del 21 de abril, la primera fase de esta iniciativa se implementará en 366 tiendas ubicadas en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. Y se extenderá paulatinamente a las distintas regiones de México para concluir 2025 con esta práctica en casi 900 tiendas del mercado mexicano.

Tan solo en 2024, Starbucks sirvió más de 19 mil bebidas en tazas reutilizables y 176 mil alimentos en platos, en 97 tiendas de la Ciudad de México. Con la expansión de esta iniciativa en 2025, se espera superar ampliamente esta cifra.

Desde 2021, la marca ofrece un descuento de 8 pesos por bebida cuando el cliente utiliza su propio vaso reutilizable para llevar.

Gracias a esta medida, se han servido más de 12.6 millones de bebidas en recipientes reutilizables, y solo en 2024, se evitó el uso de más de 5 millones de vasos desechables.

La iniciativa se complementa con el Plan de Manejo de Residuos, implementado desde febrero de 2024 en la CDMX, que promueve la correcta separación de residuos orgánicos, inorgánicos y compostables.

Por último, la cafetería implementó el uso de popotes biodegradables y tapas especiales para algunas bebidas frías, con el fin de reducir el uso de estos artículos de un solo uso.

Continúa leyendo: Sabores de Puebla: la edición limitada de Starbucks® desborda notas de aroma y cultura


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente