22 de Septiembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar
Redacción THE FOOD TECH®
Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Compartir

Naciones Unidas, 1 jun (EFE).- Rusia ha comunicado al resto de partes de la Iniciativa de Grano del Mar Negro que va a limitar la exportación de cereal ucraniano mientras no se faciliten sus exportaciones de amoniaco para la producción de fertilizantes a través del país vecino, según anunció hoy Naciones Unidas.

En concreto, Moscú ha informado de que ha decidido limitar el registro de barcos con destino al puerto de Yuzhny/Pivdennyi, uno de los tres que se utilizan en este acuerdo y que ha permitido sacar a los mercados internacionales millones de toneladas de productos alimentarios desde Ucrania pese al bloqueo naval impuesto por Rusia al inicio de la guerra.

En las últimas semanas, la autoridades ucranianas habían denunciado que Rusia está bloqueando la entrada de buques a ese puerto, el principal del país.
Además, según la ONU, desde el 24 de mayo se han reducido de tres a dos los equipos de expertos que se encargan de inspeccionar los barcos que participan en esta iniciativa de la que forman parte Ucrania, Rusia, Turquía y la propia organización internacional.

El portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric dijo hoy a los periodistas que esos dos factores han hecho que el número de inspecciones haya caído a una media de tres al día y que las cantidades exportadas en mayo fuesen menos de la mitad que en el mes anterior.

Rusia y el acuerdo del grano

"Esta es una situación grave. Tenemos que avanzar", subrayó Dujarric, que recordó que el convenio tiene que volver a prorrogarse el próximo 17 de julio.

Según Naciones Unidas, en mayo 33 buques partieron de puertos ucranianos con 1,3 millones de toneladas de cereal y otros productos alimentarios y sólo tres de ellos lo hicieron desde Yuzhny/Pivdennyi.

El mes pasado, tras largas negociaciones, Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en sus pretensiones de solventar cuanto antes los problemas en las exportación de cereales y fertilizantes rusos.

Dujarric dijo que la ONU sigue buscando formas para que el acuerdo vuelva a implementarse de forma completa y que está buscando un compromiso para que haya un acceso sin condiciones a los tres puertos ucranianos cubiertos por él, para un mayor número de inspecciones diarias y avances en las exportaciones de fertilizantes rusos.

Ello incluye, señaló el portavoz, la reapertura de una tubería para la exportación de amoniaco ruso a través de Ucrania, algo que Moscú considera prioritario.

Foto: Freepik


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

aceite

Industria alimentaria hoy

Tendencias de mercado en aceites esenciales: Análisis profundo en el Summit & Expo con Dr. Jorge Alberto García Fajardo

El Summit & Expo es el escenario perfecto para este tipo de discusiones de vanguardia

alimentos-plant-based

Industria alimentaria hoy

La alimentación plant-based llegará a 1 billón de consumidores en todo el mundo

Es importante que los consumidores tengan opciones plant-based que sean saludables y nutritivas

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup