12 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla
Guillermina García

Compartir

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dio a conocer la declaración de protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, publicada el pasado 10 de marzo en el Diario oficial de la Federación (DOF).

Una indicación geográfica (IGP) es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar.

Esta indicación geográfica ayudará a destacar el potencial del vino de Querétaro reconociendo su origen, autenticidad y calidad.

Para lograr una indicación geográfica protegida se debe realizar un estudio de zonificación de suelos, de clima y sobre eso determinar que variedades de uva son las que mejor se dan en el territorio buscando siempre seguir mejorando la calidad y cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en el país.

Ventajas de la indicación geográfica de los vinos

La IGP solo se justifica cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico.

Algunas de las ventajas que se pueden mencionar al designar el origen de los vinos son:

  • Permite distinguir un producto por su origen y asociarlo con una calidad y reputación que le son propias y diferenciadoras.
  • Proporciona un marco estricto y legal de defensa y protección del producto en contra de la piratería.
  • Facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.
  • Mejora a nivel regional, nacional e internacional la promoción y la oferta del producto protegido.
  • Fomenta y favorece la organización del sector productivo.
  • El producto vitivinícola revaloriza sus viñedos y adquiere importancia el valor del vino.

De acuerdo con el DOF, la indicación geográfica protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro" es un bien nacional y sólo podrá usarse mediante autorización emitida por el IMPI.

El usuario autorizado estará obligado a usar la Indicación Geográfica tal y como aparece en la presente Declaración, así como a aplicar la leyenda "Indicación Geográfica Protegida" o las siglas "I.G.P.", al producto amparado por ésta.

“El trabajo realizado por el gobierno las empresas, la academia y el sector productivo fue crucial para la obtención de este reconocimiento”: Santiago Nieto, director general del IMPI. Foto: Cortesía Secretaría de Economía

Respaldo para la industria vitivinícola mexicana

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realizará los trámites que correspondan en relación con el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro", conforme a los tratados y acuerdos comerciales internacionales vigentes en México.

La entrega de la declaratoria representa una acción concreta del respaldo institucional al talento, la innovación y la calidad de los productos mexicanos que coadyuva a la consolidación del programa “Hecho en México”, que es una de las estrategias del “Plan México” promovido por el gobierno mexicano.

Al reconocer a los vinos mexicanos se pone de manifiesto que México produce más y mejor, y es un actor relevante en el mundo vitivinícola, con quince estados productores, de los cuales Querétaro destaca como una de las regiones más consolidadas.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de vitivinicultores que cuidan cada racimo, de enólogos que transforman la uva en arte, de empresarios, académicos y autoridades que han apostado por la calidad y la autenticidad de la tierra queretana el cual nos posiciona en el mapa mundial del vino.

Por último, con esta nueva indicación geográfica, el IMPI impulsa el desarrollo económico para los productores nacionales, a partir de las tradiciones y características únicas de las diversas regiones de nuestro país.

No dejes de ver: Celebración del Día del Vino Mexicano: Un reconocimiento a la industria vitivinícola nacional


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU