16 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Realizan en el centro de México un festival para reconocer la cultura y cocina hñähñu

En Querétaro,se reunieron  para realizar una exposición de artesanías y cocina hñähñu
Redacción THE FOOD TECH®
cocina hñähñu

Compartir

Querétaro (México) (EFE).- En la búsqueda del reconocimiento de la cultura chichimeca otomí en el centro de México, habitantes de la comunidad de Villa Progreso, en Querétaro, se reunieron este domingo para realizar una exposición de artesanías y cocina hñähñu.

Esta localidad del municipio de Ezequiel Montes, en el centro del país, recientemente fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

Entre los platillos más populares se encuentran el mole de conejo, la mermelada de nopal, el dulce de xoconostle y otros más, que han contribuido a mantener vivas las tradiciones ancestrales de la región y del estado de Querétaro.

Seguro te interesa: Angelopolitano: cocina mexicana con auténtico sabor a Puebla

Reconocer la gastronomía

“Tengo el compromiso de dar a conocer, de darle mucha difusión a toda la artesanía que tiene Villa Progreso, a la gastronomía que ha mantenido.

A esa gastronomía otomí chichimeca y que pone en alto a todos nuestros ancestros y el trabajo que ellos hicieron”, comentó Lupita Pérez Montes, presidenta municipal de Ezequiel Montes.

Este tipo de cocina, además de mantener vivas las tradiciones, aporta a quienes la consumen un estilo de vida saludable, ya que la mayoría de sus ingredientes son 100 % naturales y originarios de la región.

Componentes de la cocina hñähñu

Algunos de los componentes que no pueden faltar en la cocina hñähñu son el nopal, la cebolla, el ajo y por supuesto el chile, que es característico en su preparación. “Nada pierden con venir a degustar porque todo es muy sano, en estos tiempos en que todo está elaborado a base de químicos (…)

Degusten de lo que la naturaleza nos da”, señaló María Isabel Esperanza, quien se dedica a la cocina ancestral.

Para los artesanos y cocineros de Villa Progreso es importante continuar con la realización de estos productos y platillos, al ser su fuente principal de ingresos, pero también por la riqueza cultural que aportan al mundo.

“Aquí hay muchas personas que nos estamos dedicando a rescatar, porque definitivamente durante algún tiempo se estuvo perdiendo, pero ya se está rescatando”, reconoció esta vez Esperanza.

Declaración de la Unesco

Respecto a la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tanto cocineras como habitantes de la región se sienten orgullosos, ya que esto genera que su trabajo y comunidad sea reconocido en otros estados mexicanos e incluso por países en todo el mundo.

“Es un orgullo, porque tenemos mucha gente aquí en el pueblo que hace platillos deliciosos, aparte son artesanos, entonces la verdad me da gusto porque son personas que se esmeran día a día en dar lo mejor de ellas”, comentó Violeta Hernández, habitante de Villa Progreso.

Agregó que toda la gente de la localidad de Querétaro se dedica con mucho esmero, cariño y amor “porque de eso vivimos”. Desde sus platillos como el nopal de santo y mole de xoconostle, que son realizados en ocasiones especiales, hasta su vegetación y paisajes únicos, la comunidad de Villa Progreso se ha encargado de difundir y posicionar la cultura queretana, que busca ser reconocida en todo el mundo.

“Es muy importante, no solo para la gente que nos ve de fuera, sino para nosotros mismos porque las nuevas generaciones lo estamos olvidando, entonces es muy importante que resaltemos esto porque son nuestras raíces”, mencionó Elena Trejo, visitante de Villa Progreso. EFE sa/jsm/laa (foto)(video)


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Edlong apuesta por su expansión global con el nombramiento de Oscar Gutiérrez como VP Internacional

Oscar Gutiérrez, nuevo VP Internacional de Edlong, liderará estrategias globales de la compañía

Industria alimentaria hoy

La gastronomía representa el 27% de la economía española

Una de las principales características de la gastronomía española es su internacionalización

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia