14 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Proyecto de la Universidad de Michigan evaluará desafíos laborales en el sector agrícola en Estados Unidos

El proyecto será financiado hasta 2028 y sus resultados se anunciarán en publicaciones de la MSU
Guillermina García

Compartir

Un economista agrícola de la Universidad Estatal de Michigan (MSU por sus siglas en inglés) recibió una importante donación económica del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA NIFA, por sus siglas en inglés) para evaluar los desafíos laborales que afectan la cadena de suministro de alimentos e identificar posibles opciones de política para aliviarlos.

Zach Rutledge, profesor asistente en el Departamento de Economía Agrícola, Alimentaria y de Recursos de MSU, ha estudiado problemas relacionados con la escasez de mano de obra en el sector agrícola en los últimos años.

El académico destaca que a medida que la fuerza laboral agrícola con sede en Estados Unidos continúa envejeciendo y disminuyendo en número, los agricultores tienen que hacer cambios en sus prácticas de producción.

Lo que incluye la implementación de nuevas tecnologías en las granjas y la contratación de trabajadores a través de terceros.

Proyecto mejoraría la situación laboral en el sector agrícola

Los objetivos clave de este proyecto que Rutledge liderará se centran en cómo las tendencias en la fuerza laboral con sede en Estados Unidos influyen en los programas de visas como el programa H-2A, y viceversa.

El programa H-2A permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a no inmigrantes de diferentes países para servicios agrícolas durante todo el año.

Rutledge examinará cómo la disminución de los trabajadores afecta la cantidad de trabajadores que las granjas contratan a través del programa H-2A. Y si el programa puede servir como un sustituto viable para la escasez de mano de obra en la fuerza laboral.

Asimismo, investigará cómo la Tasa Salarial de Efecto Adverso (AEWR) del programa H-2A, el salario mínimo pagado a los trabajadores H-2A, afecta las tasas salariales de los trabajadores agrícolas domésticos que no están en el programa.

En 2024, el AEWR de Michigan fue de 18.50 dólares por hora, lo que supone un aumento respecto a los 17.34 dólares por hora de 2023 y los 15.37 dólares por hora de 2022.

De acuerdo con el especialista, el objetivo de este proyecto es proporcionar datos imparciales que destaquen cómo las posibles decisiones de política dan forma a ambos lados del mercado laboral.

Rutledge destaca que los empleados tienen sus propios desafíos. A menudo se les pagan salarios bajos y están sujetos a disparidades económicas. Los agricultores quieren seguir siendo rentables y mantener los salarios lo suficientemente bajos como para que tenga sentido seguir en el negocio.

Finalmente, los objetivos adicionales incluyen comprender si la disminución del número de trabajadores agrícolas cambia la dependencia del país de las importaciones de frutas y verduras. Al mismo tiempo que se considera cómo tales tendencias podrían traducirse en riesgos de seguridad nacional o económica.

Continúa leyendo: La adopción de prácticas agrícolas resilientes al clima mejoraría la seguridad alimentaria, destaca informe


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: El rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados