16 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Programa polinizador llega a Costa Rica

Un programa para preservar los ecosistemas de los polinizadores llega a Costa Rica
Lola Bahena
Costa Rica

Compartir

Con el objetivo de contribuir a la biodiversidad y conservación de ecosistemas, a través de la promoción de buenas prácticas agrícolas y del cuidado de las especies polinizadores que son fundamentales para la agricultura, el programa de polinizadores llega a Costa Rica de la mano de Grupo Colono y BASF.

Seguro te interesa: La sobreproducción de agave para tequila en México enciende alertas climáticas

¿Cómo funciona Alas para el campo?

La iniciativa pone en funcionamiento tres ejes de acción: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para hacer más eficientes los procesos y asegurar la protección de los polinizadores, al tiempo de que los agricultores aprovechan los servicios de ecosistemas que proveen.

Estos ecosistemas están divididos en cuatro espacios dedicados a los polinizadores:

  • Franjas florales
  • Refugios polinizadores
  • Cercos vivos
  • Jardines polinizadores

En donde se capacita y da seguimiento con las comunidades para asegurar el cierre del ciclo con la educación adecuada en pro de estas especies benéficas.

Polinizando Costa Rica

La biodiversidad también contribuye a la calidad de los suelos, así como a la preservación de especies fundamentales para la producción de alimentos. La agricultura y la biodiversidad son dos aspectos fundamentales para la existencia y supervivencia de todas las formas de vida.

Mike Heinz, Chairman & CEO de BASF Norteamérica y Board Member para las Américas.

Esta alianza implica la construcción de más de mil metros cuadrados de jardines polinizadores, lo que se traduce en más de 40 jardines en todas las provincias de Costa Rica donde se tiene presencia.

Esta contribución se suma a los 421 mil metros cuadrados de jardines polinizadores, refugios, cercos vivos, franjas florales y bosques que se han impulsado entre los diferentes aliados de Alas para el Campo.

Con estos espacios polinizados, se ha beneficiado a 1,788 agricultores y estudiantes, quienes han sido capacitados; en donde se han diseñado 6 módulos de capacitación y 125 distribuidores han sido entrenados; 418 personas han participado en las actividades; 120 trajes de protección personal fueron entregados; y, 300 agricultores han sido beneficiados con semillas para franjas florales.

El futuro de la alimentación está en la polinización

Alas para el Campo se compromete en seguir trabajando en iniciativas para llegar a más países y seguir polinizando, mientras que BASF, promoverá la agricultura sustentable para invertir en el futuro a través de un cambio en el paradigma actual de la producción agrícola.

Sin duda, estas uniones llevan al camino de una agricultura regenerativa cuyo objetivo es restaurar y mejorar los recursos de los ecosistemas.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola