11 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Productores de tequila y mezcal buscan aumentar exportaciones a nuevos mercados, pero enfrentan retos

En 2023, las exportaciones de las bebidas espirituosas superaron los 4 mil 429 millones de dólares
Judith Santiago

Compartir

El tequila y el mezcal viven un momento de auge sin precedente. Ambos ocuparon el segundo lugar entre los productos de México con mayor valor de exportación agroalimentarias en 2023. Ambos destilados generaron un total de más de 4 mil 429 millones de dólares.

El Consejo Regulador del Tequila (CRT) reportó que, durante 2023, se exportaron 420 millones de litros de tequila, mientras que la producción ascendió a 640 millones de litros, consolidando al destilado como uno de los productos más emblemáticos de México en el comercio internacional. 

Por otro lado, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) destacó que las exportaciones de mezcal alcanzaron casi ocho millones de litros, de los 12 millones de litros producidos en 2023, cifra que refleja el auge del destilado que cada vez gana más mercado en el mundo.

Las exportaciones superaron las estimaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 

Mediante la Planeación Agrícola Nacional 2017-2023, la dependencia federal estimó que las exportaciones de tequila ascenderían a 198.92 millones de litros y las del mezcal a 2.83 millones de litros. 

Apuestan por nuevos mercados

Ante este desempeño, los productores de tequila y mezcal mexicanos apuestan por alcanzar nuevos mercados para 2025, entre ellos, prevén llegar a Canadá, Japón y Alemania, según Mundi, la fintech (o empresa de tecnología financiera) que impulsa empresas en México a escalar sus negocios de exportación con servicios de financiamiento. 

La firma financiera aseguró que los empresarios quieren aprovechar la creciente demanda de estas bebidas a nivel global y la única forma de hacerlo es contar con flujo de efectivo para invertir. 

“El mercado internacional está reconociendo la tradición del tequila y el mezcal mexicanos. Esto ha creado una ventana de oportunidad que varios productores están aprovechando para escalar y competir en nuevos territorios, no solo para Estados Unidos, sino también para Canadá, Japón o Alemania”, comentó Sebastian Kontarovsky, cofundador y Chief Operations Officer de Mundi.

El vocero de una destilería oaxaqueña aseguró que los productores de ambas bebidas apuestan por alcanzar nuevos mercados, pero requieren de apoyo financiero y de flujo de efectivo para consolidarse fuera de México.

El extraordinario desempeño de estas bebidas espirituosas ha llevado a un aumento en el número de empresas dedicadas a su producción y exportación. 

La industria del tequila enfrenta hoy, el reto de sobreproducción de agave. Foto: Freepik.

Retos de la industria

Sin embargo, la industria enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad de los agaves y el impacto ambiental, así como la oferta limitada de ciertas variedades. 

El Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal reportó una disminución en la producción de mezcal en 2024 debido a factores climáticos adversos y a una sobreexplotación de magueyes en algunas regiones productoras, expuso Mundi en un comunicado. 

Mientras que el Consejo Regulador del Tequila alertó sobre los desafíos de la sobreproducción de agave. Hoy, hay alrededor de 42 mil productores de agave, en comparación con los 6 mil que había en 2017.

El financiamiento ha sido otro reto. Sin embargo, empresas como la Destilería Sacrificio, productora de mezcal artesanal jóvenes, reposados, añejos y de agaves silvestres, ha aprovechado los servicios de Adelantos de Facturas de la fintech, para capitalizar sus oportunidades de exportación al mercado de Norteamérica, principalmente Estados Unidos. Tienen planes de expandirse a mercados en la Unión Europea.

“Contar con el apoyo financiero ha sido fundamental para nosotros, nos ha permitido mantener nuestra producción artesanal a escala, sin comprometer la calidad y cumplir con las demandas del mercado", destaca Manuel Benet Ysita, CEO de la destilería oaxaqueña.

Por lo que recomendó  investigar sobre las opciones de financiamiento para aumentar su capacidad de producción. 

De acuerdo con Sebastian Kontarovsky es el “momento” de las empresas de tequila y mezcal, por ello, están comprometidos en respaldar a los productores locales que exportan productos de alta calidad y que tienen la posibilidad de competir en los mercados globales, ayudándoles a superar retos financieros.

No dejes de leer: Mujeres del Mezcal y Maguey impulsan la exportación y la sustentabilidad de la bebida


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El vino en lata protagoniza una nueva tendencia de consumo

El auge del vino en lata contribuye al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana

Industria alimentaria hoy

Impacto del Super Bowl en la demanda de aguacates: estrategias de exportación y consumo en México y Estados Unidos

Los aguacates mexicanos son los favoritos del Super Bowl

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cadena de restaurantes de pizzas cerrará el 20% de sus locales en Japón, su mayor mercado en el este de Asia

Los cierres en Japón generarán entre 6.28 y 7.53 millones de dólares de aumento en su ebitda anual

Industria alimentaria hoy

Harinas de legumbres: aplicaciones en panificación y alimentos sin gluten

Las harinas de legumbres están cambiando la formulación de panes sin gluten

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y el Consejo Mexicano Vitivinícola renuevan convenio para fortalecer a las industrias restaurantera y vitivinícola

Integrarán Consejo Consultivo conformado por sommeliers, distribuidores, restauranteros