30 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

PepsiCo marca sus metas de sustentabilidad para 2040

Redacción THE FOOD TECH®
pepsico

Compartir

Estados Unidos.- PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 40% para 2040 en toda su cadena de valor

La multinacional planea reducir las emisiones (GEI) en todas sus operaciones directas en un 75% y en su cadena de valor indirecta en un 40% para el año 2030 (tomando como referencia 2015).

En este sentido, se espera una reducción de más de 26 millones de toneladas métricas de emisiones de GEI o, el equivalente, a sacar de circulación a más de cinco millones de automóviles durante todo un año.

La estrategia que utilizará la multinacional

La estrategia de sostenibilidad de PepsiCo parte de objetivos basados en la ciencia y de análisis costo-beneficio, y se centra en las áreas en las que podemos tener un mayor impacto, al tiempo que construimos modelos y alianzas que buscamos replicar para tener un progreso acelerado en toda la cadena de valor.

La meta de emisiones de la empresa se alinea con la promesa de Ambición de Negocios de las Naciones Unidas (UN Business Ambition) para limitar el calentamiento global a 1.5°C, la cual fue aprobada por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative) y constituye el compromiso más ambicioso que se haya alcanzado hasta ahora.

El plan de acción de PepsiCo se centra tanto en la mitigación, mediante la reducción de emisiones de GEI para descarbonizar sus operaciones y su cadena de suministro, como en la resiliencia reduciendo la vulnerabilidad que trae consigo el impacto del cambio climático.

PepsiCo y el Banco Interamericano de Desarrollo extienden su alianza

Por otro lado, la Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio para la innovación BID Lab firmaron hoy un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta el año 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe.

La inversión de PepsiCo y su Fundación Global es de aproximadamente 6 millones de dólares que se destinarán a proyectos que se implementarán en los próximos cinco años y que están encaminados a proveer soluciones en cuatro áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica.

Durante la firma virtual de esta alianza, Ramón Laguarta, CEO y Director General del Consejo de Administración de PepsiCo comenta que “La alianza entre PepsiCo y el BID ha sido clave para impactar las vidas de 19 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, invirtiendo 17 millones de dólares en 14 años consecutivos en las áreas de agua y sanitización, nutrición, agricultura sustentable, reciclaje inclusivo y apoyos en desastres naturales.

Te puede interesar: Beneo anuncia reducción de emisiones de carbono


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado

Industria alimentaria hoy

Otorgan el Premio al Mérito Restaurantero 2023

Reconocen a Nelly Córdova como ‘’la cocinera tradicional del año”

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente