20 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

PepsiCo avanza hacia la innovación de productos horneados e impulsa la sostenibilidad en sus operaciones

El Centro de Innovación de Productos Horneados ha lanzado nuevos productos en 10 años
Judith Santiago

Compartir

El Centro de Innovación para la Categoría de Productos Horneados (BCIC, por sus siglas en inglés), PepsiCo ha sido clave a lo largo de una década para el lanzamiento de nuevos productos, como las galletas de avena sin azúcar.

También trabajan en reformular los ya existentes para hacerlos más saludables, orgánicos y sin gluten, para adaptarse a las necesidades de los consumidores, según información de la compañía multinacional.

Entre las innovaciones que han salido de estas instalaciones, ubicadas en el Parque de Innovación Tecnológica en Apodaca, Nuevo León, son las galletas con yogurt de Quaker, las galletas saladas integrales y las Chokis Chocotella con crema de avellana de Gamesa.

“El oficio en el BCIC requiere un gran conocimiento y experiencia, no sólo en cuanto a técnicas y el uso de ingredientes de primera calidad, sino al manejo de tecnología y maquinaria especializada para que cada una de las galletas tengan el mismo sabor, forma y tamaño, sin que por ello pierdan ese toque artesanal”, comentó Roberto Martínez, presidente de la empresa de bebidas y alimentos.

En el 2014 se inauguró este hub donde actualmente laboran más de 100 personas en las distintas áreas técnicas y científicas. Ellos se encargan de desarrollar nuevos productos y de mejorar el portafolio de los productos de la marca Gamesa.

Los productos que se elaboran en este centro de innovación atienden a los mercados de Estados Unidos, Brasil, Malasia, Tailandia, India, Corea del Sur, Nueva Zelanda, entre otros países.

Una compañía con un enfoque sostenible

La marca de bebidas y alimentos también se enfoca en la innovación bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental.

En el hub de Nuevo León tiene un laboratorio de empaques donde el equipo de Investigación y Desarrollo (R&D) trabaja para reducir su huella de carbono y cumplir su meta global hacia el 2025: que todos sus empaques sean reciclables, biodegradables o compostables.

Se ha propuesto ser una compañía cero emisiones netas para 2040. Para lograrlo reducirá el uso de energía tradicional proveniente de combustibles fósiles y aumentará la de fuentes renovables, como el sol y el viento.

“Para lograrlo, necesitaremos adquirir combustibles renovables, electricidad renovable y alentar a nuestros socios de la cadena de valor a adoptar energías renovables”, cita la empresa en un reporte de sostenibilidad.

El objetivo es operar con electricidad 100 por ciento renovable para el 2030; en todas las operaciones de franquicia y de terceros la meta es lograrlo para el 2040.

“En 2023, aproximadamente el 80% de las necesidades eléctricas globales directas de la empresa se cubrieron con electricidad renovable. El consumo de electricidad de PepsiCo fue de aproximadamente 4 mil 300 gigavatio-hora (GWh), señaló la empresa en un documento.

Con estas acciones tiene el potencial de reducir aproximadamente 2.5 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el 2040.

Esta reducción de GEI equivale a dejar a más de medio millón de coches fuera de circulación durante un año.

Te recomendamos: PepsiCo inaugura una torre digital agrícola


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: Adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos